_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La ciencia de la pseudociencia

Los resultados de investigaciones sobre cómo se propagan los engaños no son los que esperábamos

Javier Sampedro
La investigadora Carolina Moreno, líder del proyecto Concise.
La investigadora Carolina Moreno, líder del proyecto Concise.Monica Torres

Este es un artículo inútil, porque la gente racional no lo necesita, y el resto no lo va a leer, o si lo lee no se lo va a creer. Si los periodistas científicos, o los periodistas en general, tenemos una religión, es que la información os hará libres: disipará vuestros prejuicios hasta sustituirlos por la verdadera sabiduría, evitará que caigáis sepultados bajo estratos de engaño y malicia y, lo más importante de todo, os enseñará a pensar con la claridad suficiente y la suspicacia necesaria. Es una idea preciosa, pero que, al menos para el periodismo científico, no concuerda con los datos. Aprende en Materia que hay una ciencia sobre la pseudociencia, una investigación empírica sobre la forma en que se propagan el engaño y la fábula a costa de la razón. Y que esa investigación está haciendo tambalearse nuestra religión periodística. Es lo que tiene la ciencia, que siempre acaba destruyendo las creencias.

Las personas que más utilizan y defienden las pseudociencias, incluidas las pseudoterapias, no encajan en el estereotipo del ignorante

Las personas que más utilizan y defienden las pseudociencias, incluidas las pseudoterapias, no encajan en el estereotipo del ignorante. Son más bien gente de clase media o más que media, por lo general con estudios universitarios y a menudo con un perfil progresista. Hay médicos colegiados que se dedican a prescribir homeopatía y, como sabemos en España, universidades deseosas de ofrecer cursos y másteres sobre pseudoterapias. La ilustrada Francia ha sido durante décadas la verdadera rémora para que Bruselas y Estrasburgo regularan la homeopatía basándose en la evidencia científica, y no en los intereses comerciales de la multinacional gala Boiron, una verdadera vendedora ambulante de irracionalidad en frasco. No, que la gente tenga estudios e información no parece ser la clave para evitar su confusión. Hay otros factores más prometedores.

Los medios de comunicación solemos cargar con todas las invectivas, en el eterno retorno de uno de los chascarrillos más virales de nuestro tiempo. Pero la realidad tampoco se aviene al bulo en este capítulo. Mientras los medios de calidad somos cada vez más escépticos sobre los remedios milagrosos, el foco viral se debe localizar más bien en el entorno social y familiar, en el ambiente político, la presión religiosa y la educación en la escuela. Hay un dato bien curioso obtenido entre los estudiantes: los más escépticos con las pseudociencias son los de medicina y periodismo; los más crédulos son los de enfermería y magisterio. Nadie sabe a qué se debe esto, pues ambos grupos son gente informada y que está cursando estudios universitarios. Sería interesante profundizar en ello, y quizá también importante, pues los sesgos cognitivos de un estudiante de magisterio se pueden propagar a las siguientes generaciones de una forma evidente: en clase de ciencias naturales.

Por último tenemos la cuestión de las redes. Un montón de gente prefiere informarse por YouTube antes que por los periódicos de calidad. En YouTube hay cientos y miles de vídeos bien documentados, interesantes y valiosos para la educación y la formación continua. Cierto. Pero luego hay millones de pura basura tóxica y engañosa. La mayoría de estos, por cierto, acaban dirigiéndote a una web que comercializa un producto sin garantías sanitarias ni evidencias científicas que lo apoyen. En fin, si el lector ha llegado hasta aquí, es obvio que no necesitaba este artículo. Y los que lo necesitan están ahora mismo viendo vídeos en YouTube. Ya se lo dije: un artículo inútil.

LA CIENCIA DE LA SEMANA es un espacio en el que Javier Sampedro analiza la actualidad científica. Suscríbete a la newsletter de Materia y lo recibirás cada sábado en tu correo, junto con una selección de nuestras mejores noticias de la semana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_