_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Cumple tus propósitos de 2020 con las mejores básculas digitales para conectar a tu móvil

Sincronizadas con nuestros teléfonos a través de una 'app', permiten realizar un seguimiento del peso y de otras variables relacionadas con el estado físico

Una persona se pesa en una báscula digital en el interior de una habitación.
Una persona se pesa en una báscula digital en el interior de una habitación.GETTY IMAGES
Laura Pajuelo

Nuestra experta ha elegido el modelo Xiaomi Mi Mi Body Composition Scale como la mejor báscula de las cinco analizadas: su capacidad para medir múltiples variables (entre ellas la masa muscular o la grasa corporal), su atractivo diseño y su fluidez a la hora de emparejarse con el móvil la hacen destacar sobre el resto.

Con cada vez más dispositivos del hogar funcionan conectados a Internet y al teléfono móvil. Y los que tienen que ver con la salud y el cuidado personal no son una excepción. Ejemplo de ello son las básculas: gracias a esta función, envían las mediciones directamente a una app instalada en el smartphone, desde donde se pueden consultar los datos y llevar un registro de la evolución.

Lo peculiar de prácticamente todos los modelos conectados es que, además, hacen algo más que medir el peso: también son capaces de controlar otras muchas variables, entre las que se encuentran el índice de Masa Corporal (IMC), la masa muscular o el porcentaje de agua o de grasa, entre otros.

Para ello, recurren a lo que se conoce como impedancia bioeléctrica: el dispositivo envía una pequeña cantidad de corriente eléctrica a través de uno de los pies, recorre el cuerpo y sale por la otra extremidad. Así, puede medir las señales eléctricas para realizar una estimación de esos aspectos de la composición corporal. Eso sí, este sistema hace que no puedan utilizarlas las personas con marcapasos y otros dispositivos médicos internos.

Un inciso: hay que tomar estas mediciones como una referencia y no como algo exacto, ya que no tienen la misma fiabilidad que los dispositivos médicos o profesionales.

¿Qué modelos hemos elegido?

A la hora de realizar la selección de los productos participantes en esta comparativa, hemos optado por incluir modelos de las principales marcas y uno de los más populares en las tiendas online. Así, entre los modelos puestos a prueba se encuentran, por orden alfabético: 1byone (8 puntos), Fitbit Aria 2 (8,25 puntos), Garmin Index (7,75 puntos), Polar Balance (7,5 puntos) y Xiaomi Mi Body Composition Scale (9,5 puntos).

De ellos, se han valorado todo tipo de aspectos relacionados tanto con su diseño y funcionalidad como con su aplicación. Por ejemplo:

Así los hemos probado

Hemos probado cada una de las básculas durante un periodo de 15 días, incluyéndolas en la rutina personal. De esta manera, se han intentado reproducir las mismas circunstancias en todos los casos: a la misma hora, con el estómago vacío, con el mínimo de ropa posible...

El modelo ganador ha resultado ser el Xiaomi Mi Body Composition, que sigue la filosofía que ha convertido los smartphones de la firma china en todo un éxito de ventas: funciones completas a un precio muy competitivo.

Xiaomi Mi Body Composition Scale: nuestra elección

Las razones por las que este modelo ha resultado el ganador de esta comparativa son muy variadas: desde su ajustado precio hasta la integración con los dispositivos de actividad de la firma y, por supuesto, su capacidad como báscula. Y es que es la que más variables diferentes mide. Así, además del peso corporal, Mi Body Composition Scale proporciona estadísticas relacionadas con la masa muscular (el peso del músculo en el cuerpo); el IMC (Índice de Masa Corporal); la masa ósea (peso del mineral óseo del cuerpo); la grasa corporal; la grasa visceral (que se encuentra profunda en la región abdominal, rodeando los órganos); el metabolismo basal (nivel mínimo de energía que necesita tu cuerpo para mantenerse en funcionamiento mientras estás en reposo); o el agua (la cantidad total de líquido en tu cuerpo expresada en un porcentaje), entre otros.

FICHA TÉCNICA

Conectividad: Bluetooth 4.0

Compatibilidad: Android 4.4 o superior, así como iOS 8.0 y superior

Aplicación: Mi Fit

Batería: 4 pilas AAA

Rango de peso: 5 Kg – 150 Kg

Dimensiones: 30 x 30 x 2 cm

Peso: 160 g

Visita la página web de la marca 

Dicho eso, su diseño es muy atractivo y el acabado mate facilita que no se vea tanto la suciedad. El emparejamiento con el teléfono móvil es tan rápido que prácticamente no nos damos cuenta y su funcionamiento es igual de fluido: nos subimos, muestra el peso y una barra de progreso mientras registra el resto de variables y las envía todas a la app; la misma que emplea el resto de dispositivos de actividad de Xiaomi. En la pantalla principal se puede ver el peso actualizado, así como una puntuación corporal. Al pulsar sobre ella se accede a toda la información relacionada con las mediciones antes mencionadas, si son normales o no, y también a una estimación de la edad del cuerpo (en mi caso, coincide con la real). Funciona con cuatro pilas AAA. 

Lo mejor: El diseño es atractivo, su funcionamiento es sencillo y cuenta con más funciones que cualquier otro modelo que hemos probado.

Lo peor: Como ocurre con muchas de las básculas probadas, las mediciones de algunas variables no son demasiado fiables.

Conclusión: Las razones por las que este modelo ha resultado el ganador de esta comparativa son muy variadas y se completan con un precio muy competitivo.

Fitbit Aria 2: la aspirante

Uno de sus aspectos más interesantes es que, para llevar el registro de peso, el porcentaje de grasa corporal, la masa grasa y el Índice de Masa Corporal (IMC), emplea la misma aplicación que el resto de dispositivos de actividad de la firma. De esta manera, es posible ver de un solo vistazo y a través de gráficas el ejercicio realizado, cuánto se ha andado, el ritmo cardiaco, estadísticas de sueño y la evolución de los hábitos a lo largo del tiempo. Incluso se pueden incluir datos relacionados con la alimentación y la ingesta de agua para comparar cuántas calorías se queman y cuántas se ingieren a diario. Todo esto, además, sirve a la báscula para informar sobre la tendencia que sigue el cuerpo (si se gana músculo, se quema grasa...) y, de esta manera, crear metas realistas de pérdida de peso o puesta en forma basadas en la situación real y los hábitos de cada persona.

Con una instalación muy sencilla y un diseño que se adapta muy bien a todas las decoraciones (está disponible en blanco o negro), reconoce hasta a ocho personas diferentes basándose en su perfil de usuario de Fitbit. Toda la información que recopila de cada uno de ellos es privada, porque las estadísticas se envían directamente al móvil.

Hemos detectado ciertas variaciones entre mediciones realizadas seguidas, sobre todo en lo que se refiere al porcentaje de grasa del cuerpo; el valor que consideramos mide con menos exactitud.

1byone: la más económica

Es uno de los modelos más económicos y uno de los que mejores referencias tiene en Amazon debido, precisamente, a un buen equilibrio entre calidad y precio. Mide hasta ocho variables diferentes: peso corporal, grasa corporal, agua, masa muscular, IMC, BMR, masa ósea y grasa visceral. Todos los datos se trasladan a su aplicación, en la que se pueden sincronizar otras mediciones desde las apps Apple Health, Google Fit y Fitbit.

Con un interfaz muy sencillo (pero un diseño poco atractivo), esta app muestra destacado el último peso registrado y, luego, el porcentaje del resto de las mediciones. Al pulsar sobre cualquiera de ellos se abre un gráfico que muestra su evolución a lo largo del tiempo. En la pantalla principal, además, presenta una barra con el IMC (que llaman BMI, ya que todo se encuentra en inglés) que representa a color en qué estado estás con respecto a tu altura y peso: delgado, saludable, con sobrepeso u obeso.

Su uso es igualmente simple: en la sincronización no se invierten más de dos minutos y luego se queda en reposo hasta que posas el pie sobre ella; en ese momento despierta automáticamente, realiza las mediciones y envía toda la información al teléfono móvil.

Garmin Index

Todos los datos (peso corporal, masa muscular, porcentaje de agua, grasa corporal, masa ósea e índice de masa corporal) aparecen en la pantalla LCD de la báscula y se van mostrando por turnos uno a uno. Luego, pueden consultarse en la app o en la web a través de la comunidad online Garmin Connect, donde es posible hacer un análisis del progreso semanal, mensual o anual. En esta app (la misma que utilizan las pulseras de cuantificación o el reloj inteligente de la firma) cada usuario establece un perfil que incluye datos como sexo, fecha de nacimiento, edad o altura. Es, asimismo, la forma de realizar tanto la configuración inicial como algunos ajustes posteriores.

La puesta en marcha es muy sencilla: introducir las pilas en la parte trasera de la báscula (utiliza cuatro de tipo AA que ofrecen una autonomía aproximada de nueve meses), seleccionar en un interruptor las unidades de medida y seguir los pasos que van apareciendo en pantalla. El requisito indispensable es que la báscula esté conectada a la red a través de su conexión Wi-Fi y al dispositivo móvil a través de bluetooth.

Además, permite invitar a otros usuarios a que la utilicen. En concreto, admite hasta 16 perfiles diferentes: cada uno de ellos tiene que instalarse la app y crear una cuenta personal. Lo más interesante es que es capaz de distinguir quién es la persona situada sobre ella sin realizar ningún tipo de proceso previo. Para ello, tiene en cuenta el peso y la frecuencia de uso. Si se equivoca al mostrar el nombre del usuario no hay problema, porque también se puede seleccionar manualmente.

Polar Balance

Está muy orientada al control del peso para lo que invita a seguir unos sencillos pasos a través de su aplicación Polar Flow (con acceso a través del móvil o la web). Lo primero sería, como no puede ser de otra manera, pesarse y establecer un objetivo a conseguir. Luego, la app ofrece indicaciones y consejos para intentar alcanzarlo en el mínimo tiempo posible. Para ello, es necesario quemar más calorías de las que se consumen: su propuesta es reducir un 60% del exceso de la dieta y complementarlo quemando un 40% a través del ejercicio. Durante todo el progreso se realiza un seguimiento y se van notificando los cambios. Además, si se utiliza también una pulsera de monitorización o reloj conectado de la firma, irán adaptando también el objetivo de actividad.

Con un diseño bonito caracterizado por un acabado en vidrio que previene las manchas y una amplia pantalla que permite leer los dígitos fácilmente, registra y hace el seguimiento de hasta 10 usuarios diferentes. Echamos en falta, sobre todo, que evalúe otras variables además del peso.

¿Por qué debes confiar en mí?

Soy periodista con más de 10 años de experiencia en el sector tecnológico. Durante este tiempo, he elaborado reportajes, artículos y todo tipo de contenidos relacionados con los más variados aspectos relacionados con la tecnología. Además, durante los últimos años me he especializado en el análisis de productos para distintos medios —incluido EL PAÍS—, lo que me ha llevado a probar cientos de ellos, de todo tipo y gama: desde los smartphones más económicos hasta los más punteros, ordenadores, sistemas de sonido, televisores... También dispositivos relacionados con el cuidado personal.

El primer análisis que escribí de una báscula como las participantes en la comparativa (un modelo presente en la selección) se publicó precisamente en EL PAÍS en 2016. Fue uno de los primeros modelos conectados en salir al mercado. Desde entonces, he seguido la actualidad del sector, probado y escrito sobre otros modelos. Para elaborar esta comparativa, he invertido más de 20 horas en pruebas, realizando un seguimiento diario de los resultados y explorando las estadísticas en todas las alternativas.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 18 de mayo de 2020.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_