_
_
_
_

McDonald’s cambia el menú infantil para hacerlo más saludable

La compañía retira del póster de su 'Happy Meal' en Estados Unidos productos con un alto contenido de calorías y de grasas saturadas

Un menú infantil de Mcdonalds con dos de los productos que van a ser retirados.
Un menú infantil de Mcdonalds con dos de los productos que van a ser retirados.Rogelio V. Solis (AP)

McDonald's ha anunciado este jueves que va a retirar dos productos de su menú infantil para fomentar los hábitos de vida saludable. A partir de junio, el Happy Meal no incluirá ni la hamburguesa con queso ni el batido de chocolate, en un esfuerzo por disminuir el número de calorías, contenido en sodio, azúcares añadidos y de grasas saturadas, según indica la compañía en un comunicado. A pesar de esta iniciativa, ambos productos seguirán disponibles a demanda de los padres. El gigante alimentario se ha puesto como objetivo para el año 2022 que al menos la mitad de sus menús para los más pequeños tengan menos de 600 calorías. De momento, estos cambios solamente se aplicarán en los restaurantes de Estados Unidos

Entre las medidas saludables para los menores, McDonald's añade también la disminución en la cantidad de las patatas fritas que suministra con dicho menú; ya no será la opción pequeña habitual sino un tamaño adaptado a los niños. Según los cálculos de la compañía, la actualización del Happy Meal supondrá, como máximo, una reducción del 20% en calorías, 50% en azúcares añadidos y del 13% en grasas saturadas, según qué opciones elija el cliente. 

Más información
El número de niños obesos se multiplica por 10 en cuatro décadas
El 47% de los madrileños tiene sobrepeso u obesidad

En 2013 la compañía ya retiró los refrescos del panel del menú, como una de las primeras medidas de "impacto" en la promoción de una dieta saludable. Desde entonces, según datos de McDonald's, la venta del Happy Meal con agua, leche o zumo ha subido un 14%. En diciembre de 2017, más de la mitad de los clientes estadounidenses eligieron una de estas bebidas, en lugar de decidirse por un refresco. "El anuncio de este jueves es muy importante", ha asegurado Howell Wechsler, CEO de la fundación Alliance for a Healthier Generation, organización que promueve los hábitos de vida saludables. "Hemos puesto el listón muy alto y espero que otras compañías de la industria sigan nuestros pasos", ha sentenciado Wechsler.

Además de los cambios planteados en el Happy Meal, McDonald's ha avanzado sus objetivos a largo plazo. La compañía pretende que en 2022 al menos la mitad de los menús infantiles anunciados contengan menos de 600 calorías. De ellas, solo un 10% procederán de grasas saturadas y otro tanto por ciento de azúcares añadidos. Actualmente solamente el 28% de los menús para los más pequeños, que oferta la compañía en los 20 países que más vende (entre ellos España), cumplen con estos criterios. La cadena de hamburgueserías se ha comprometido también a eliminar los sabores artificiales, los colorantes añadidos y los conservantes. Esta medida ya se aplicó en 2016 a los Nuggets de pollo de los restaurantes de EE UU, Francia y Canadá. 

Según los últimos datos hechos públicos por la Organización Mundial de la Salud (en octubre de 2017), más de 340 millones de menores entre cinco y 19 años tenían sobrepeso u obesidad en todo el mundo. Según los Centros para el Control de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés), el 17% de los niños estadounidenses (entre 2 y 19 años) son obesos, aunque la tasa supera el 20% entre los adolescentes (entre 12 y 19). En España, esta tasa es del 18%, una de las más altas de Europa, tal y como ha reflejado en sus estudios la profesora de la Universidad de Alicante Mercedes Rizo. Según la OMS los niños con obesidad infantil tienen una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Además, estos chavales sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas, hipertensión y de desarrollar enfermedades cardiovasculares. 

McDonald's lleva años intentado desligar sus productos de la obesidad con la introducción de productos más saludables como la hamburguesa McVegan, el equivalente vegano de su producto estrella, el Big Mac. La compañía ganó 4.178 millones de euros en 2017, casi un 11% más que el año anterior. Cada día 69 millones de personas visitan alguno de sus casi 70.000 restaurantes en todo el mundo. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_