Ir al contenido
_
_
_
_

Iberia y Air Europa priorizan salvar su negocio en Latinoamérica ante la crisis en Venezuela

Las españolas se escudan en la recomendación de la Agencia de Seguridad Aérea para suspender su actividad hasta el 1 de diciembre pese a la amenaza venezolana de retirada de los derechos de vuelo

Javier F. Magariño

Las dos grandes aerolíneas españolas de red, Iberia y Air Europa, respiran más o menos tranquilas por el limitado impacto que tiene en sus respectivos negocios la retirada, de momento temporal, de los vuelos en la ruta Madrid-Caracas. La aerolínea de IAG, por ejemplo, ve comprometidas 3.000 reservas hasta el 1 de diciembre.

No obstante, se trata de una crisis con Venezuela de un alcance aún imprevisible. Por ahora, ambas compañías aéreas mantienen una operativa normal con el resto de Latinoamérica, lo que se ha convertido en prioridad absoluta, al no ver afectadas sus rutas transatlánticas por la advertencia de riesgo de sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe. El área, con fuerte presencia militar, se encuentra entre los límites de la Región venezolana de Información de Vuelo de Maiquetía, que cobra popularidad en los últimas días a golpe de informe sobre riesgos en el transporte aéreo.

El paso por esta última, a cualquier nivel de altura, supone jugarse el avión y las vidas del personal a bordo ante el potente despliegue de fuerzas estadounidenses, justificado por la Administración Trump por la guerra al narcotráfico y a grupos terroristas que relaciona con el país que lidera Nicolás Maduro. En plena escalada de la tensión, Iberia y Air Europa están pudiendo conectar Madrid con países de la región caribeña como Panamá, Cuba, Colombia, República Dominicana o Costa Rica, pero bregan ya con la amenaza de la autoridad de Aviación Civil de Venezuela, el INAC, de perder los derechos de tráfico si no recuperan de inmediato sus vuelos. El ultimátum del lunes fue acompañado por un plazo de 48 horas, que vence este miércoles a las 12.00 del mediodía (hora local).

Tanto en Iberia como en Air Europa están en la misión de garantizar la operativa con el resto del continente americano, y defienden posiciones en Caracas valiéndose del apoyo de la potente asociación de líneas aéreas Iata e incluso del Gobierno español, expresada ayer ante los medios por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

La cancelación de las operaciones entre España y Venezuela fue decidida el sábado por Iberia a la luz de la recomendación de la Agencia Federal de Aviación Civil de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés). Air Europa atendió la advertencia estadounidense de alto riesgo el lunes y suspendió la ruta Madrid-Caracas ayer martes, al igual que la compañía Plus Ultra. Todas han llevado hasta el 1 de diciembre la decisión de no volar.

La obediencia al aviso de la FAA levantó ampollas en el Gobierno de Maduro en lo que se ha leído como un refrendo a la posición de Donald Trump. Ante esta complicada situación, la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y la firma de control aéreo Enaire, ambas dependientes del Ministerio de Transportes, decidieron el lunes 24 reforzar a las aerolíneas españolas con idéntica recomendación de riesgo de seguridad desde este lado del Atlántico.

“Hasta el 1 de diciembre se recomienda fuertemente a los operadores aéreos civiles españoles no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del FIR Maiquetía, debido al potencial riesgo para la aviación civil por aumento de actividad militar, armas antiaéreas capaces a todas las altitudes y falta de coordinación entre las partes del conflicto”, se indica en la comunicación “sensible” enviada en la tarde del lunes a las operadoras aéreas. Incluso se dedican unas líneas a la posibilidad de que un piloto tenga que saltarse la recomendación de no sobrevolar el espacio aéreo restringido ante una eventual situación de emergencia.

La crisis ha sido monitorizada tanto por las aerolíneas afectadas como por la Aesa. Las distintas partes participaron ayer en una reunión del grupo de evaluación de riesgos.

Derechos de tráfico en riesgo

Ante la advertencia de la autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC) de que retirará derechos de tráfico si las compañías no retoman las operaciones suspendidas, ha sido la asociación Iata la que ha llamado a la calma. Además de Iberia, Air Europa y Plus Ultra, también han cerrado sus puentes con Venezuela la chilena Latam, la brasileña Gol, la portuguesa TAP o la turca Turkish Airlines, entre otras.

Iata, que viene del antecedente de la clausura del espacio aéreo ruso a las aerolíneas europeas tras la invasión de Ucrania, ha hecho un llamamiento al diálogo a las autoridades implicadas en la evaluación de la seguridad en los cielos venezolanos. Se trata de que cooperen “de manera más alineada y brinden mayor claridad a las aerolíneas que operan en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía”.

Desde el colectivo empresarial se subraya que las suspensiones de vuelos responden a los avisos de seguridad de la FAA del pasado día 21 y de las autoridades españolas del lunes. También se llama la atención sobre el carácter temporal de las cancelaciones, “adoptadas tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales establecidos en los Anexos 6 y 17 del Convenio de Chicago”.

De cristalizar la advertencia del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolano sobre la retirada de los derechos de operación a quienes han parado su actividad en el país, Iata señala que el primer perjudicado será Venezuela, con una reducción de su ya mermada conectividad. La asociación dice hablar en nombre de sus miembros cuando asegura que mantienen “el compromiso de restablecer las operaciones hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitan”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_