_
_
_
_

Así son los sueldos de oro de los altos directivos españoles en Estados Unidos

Los ejecutivos españoles mejor pagados están al frente de multinacionales estadounidenses

Directivos españoles en EE UU
De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Ramón Laguarta (Pepsico), Enrique Lores (HP), Joaquín Duato (Johnson & Johnson), Chano Fernandez (Workday), Javier Oliván (Meta) y Pedro Azagra (Avangrid).
Miguel Jiménez

No son tan conocidos en España como Ignacio Sánchez Galán, Ana Botín o Juan Roig. Sin embargo, se han hecho un hueco en el Olimpo empresarial de Estados Unidos, donde los puestos directivos cotizan mucho más alto. Los directivos españoles mejor pagados de 2022 trabajan en multinacionales estadounidenses, con sueldos que dejan pequeños a los de los presidentes de las empresas del Ibex.

Algunos han ascendido en sus grupos a partir de las filiales españolas, otros han escalado desde la propia matriz. Los hay que están al frente de sus compañías y también que ocupan puestos destacados de dirección sin ser presidentes ni consejeros delegados. Todos ellos tienen en común unas retribuciones en línea con los altos directivos de multinacionales estadounidenses.

Ramón Laguarta (Pepsico), Enrique Lores (HP) y Joaquín Duato (Johnson & Johnson) son los presidentes y consejeros delegados mejor pagados. Javier Oliván (director de operaciones de Meta), Paco Ybarra (jefe de clientes institucionales de Citi), Manuel Arroyo (director de márketing de Coca-Cola), Chano Fernández (Workday) y Juan Andrés (directivo de Moderna) están también en esa élite empresarial española en Estados Unidos. Hay otros altos directivos en el país, pero no se conoce su retribución por no estar entre los mejores pagados de su empresa o por trabajar para firmas no cotizadas.

El mayor sueldo de 2022 correspondió a Ramón Laguarta con 28,4 millones de dólares (unos 25,6 millones de euros al cambio actual), un 11% más que el año anterior. El presidente y consejero delegado de PepsiCo cobró 1,6 millones como salario. Recibió un incentivo de 9,4 millones de dólares en acciones (la empresa puntualiza que si se exceden los objetivos marcados, puede llegar a ser de 18,8 millones). Además, Laguarta recibió un bonus anual de 6,3 millones y otro plurianual de 6,2 millones. A eso se suman 4,5 millones de aumento de valor de su plan de pensiones. La cantidad total se redondea con 602.000 dólares en otras retribuciones, incluidos 469.000 dólares por el uso para fines personales del avión de la compañía. Pepsico tiene un valor de más de 250.000 millones de dólares en Bolsa.

Enrique Lores, presidente y consejero delegado de HP, logró en el ejercicio 2022 una retribución total de 21,1 millones de dólares que se desglosa en 1,25 millones de dólares de salario fijo; 12,84 millones de remuneración en acciones; 5,34 millones en opciones; 1,45 millones de incentivo en metálico y cerca de 200.000 dólares en otras retribuciones. En este último paquete se incluyen 22.000 dólares en servicios de seguridad y 120.000 dólares por el uso para fines personales del avión de la empresa con sede en Palo Alto (California).

Joaquín Duato, presidente y consejero delegado de Johnson & Johnson, ganó en 2022 19,87 millones de dólares. La compañía le fijó un salario de 1,5 millones de dólares anuales. Además, la comisión de retribuciones le concedió por su trabajo de 2022 un bonus de 2,4 millones y un incentivo a largo plazo de 16 millones de dólares. Sin embargo, ese incentivo se percibe en 2023, así que su retribución oficial quedó cifrada en 13,1 millones de dólares en 2022, al computarse el bonus del año anterior, cuando aún no era el primer ejecutivo del grupo.

Como consejero delegado solidario de Workday, el directivo extremeño Chano Fernández ganó 27 millones de dólares en el ejercicio 2021 y 22 millones en 2022, pero esos ejercicios están cerrados en enero de dichos años. En el ejercicio 2023, concluido el pasado 31 de enero, ganó 20 millones de dólares de retribución, según la documentación registrada por la empresa en la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC) de Estados Unidos.

Pedro Azagra es otro de los pocos españoles que preside una compañía cotizada directamente en Estados Unidos. A diferencia de Pepsico, HP y Johnson & Johnson, en su caso se trata de la filial de una compañía española. Avangrid, controlada por el grupo Iberdrola, cuantifica su retribución en la documentación puesta a disposición del supervisor y los accionistas en 4,85 millones de dólares. Azagra asumió el cargo el 29 de mayo de 2022.

Sin ser primer ejecutivo de la empresa, Javier Oliván ganó 21,27 millones de dólares en el año en que se convirtió en jefe de operaciones de Meta Platforms, la empresa dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, según comunicó la compañía el pasado viernes. Oliván, que asumió su nuevo cargo en agosto y que antes era vicepresidente de crecimiento de la firma y tenía a su cargo la supervisión de las principales aplicaciones del grupo, tuvo en 2022 un salario de 987.046 dólares, un bonus de 786.552 dólares, una retribución en forma de incentivos en acciones de 18,5 millones de dólares y otras remuneraciones, sobre todo gastos en seguridad, por 983.000 dólares más.

Tampoco es el primer ejecutivo de Citi Paco Ybarra y, sin embargo, es el banquero español que tuvo un sueldo más alto en 2022 que se conozca. El jefe del negocio institucional de Citi ganó 18,9 millones de dólares (22,56 si se calcula con otro criterio la retribución diferida), muy por encima de los presidentes de los grandes bancos españoles, según la información oficial del banco.

Por su parte, Manuel Arroyo logró una retribución de 7,35 millones de dólares como director general de marketing del grupo Coca-Cola. Arroyo ocupa el puesto desde enero de 2020. Antes, el ejecutivo, que empezó a trabajar en Coca-Cola en 1995 en Madrid, fue responsable de las operaciones de las divisiones del grupo en la región de Asia Pacífico. La retribución declarada correspondiente a 2022 se desglosa en 664.625 dólares de salario; un incentivo en metálico de 1,59 millones; 3,1 millones de premio en acciones; un millón de compensación en opciones y cerca de otro millón entre pensiones y otras retribuciones.

El madrileño Juan Andrés tuvo una retribución de 6,07 millones de dólares el año pasado como directivo de la farmacéutica Moderna, a la que se incorporó Moderna en agosto de 2017 procedente de Novartis. Durante los últimos años ejerció como director tecnológico y de calidad, pero en enero de este año fue apartado de esas responsabilidades. En febrero, la empresa anuncio que el español de 58 años dejará Moderna en mayo tras un año complicado en el que la empresa parece culparle de algunos problemas. Aparte de su sueldo, durante 2022 ejerció opciones sobre acciones y otros incentivos en acciones con los que se embolsó un valor de 15 millones de dólares. Además, dispone de opciones y similares a ejercitar hasta mayo sobre otras 347.172 acciones, valoradas en unos 58 millones de dólares a precios actuales de mercado.

Fuera de Estados Unidos, Belén Garijo, primera ejecutiva de la farmacéutica alemana Merck, destaca entre los directivos españoles de multinacionales extranjeras. Garijo tuvo una retribución de 10,5 millones de euros en 2022, según consta en el informe de retribuciones del grupo.

Entre los directivos que tuvieron una mayor retribución por sus tareas ejecutivas al frente de grupos españoles está Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, que ganó 13 millones de euros el pasado año. La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, recibió 11,7 millones de euros en 2022. La retribución de Juan Roig, presidente de Mercadona, fue de 11 millones por su puesto de presidente, al margen de los dividendos que recibe como accionista. Óscar García Maceiras ganó 8,4 millones como consejero delegado de Inditex. El presidente del BBVA, Carlos Torres, sumó 8,3 millones.

Esta información ha sido actualizada para incluir las retribuciones de Paco Ybarra, Pedro Azagra y Chano Fernández, que no se conocian aún en el momento de la publicación inicial de la noticia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_