_
_
_
_

El español Chano Fernández ganó 18 millones en 2022 como codirector de Workday

El directivo ha cesado en su puesto y se mantiene como asesor de la empresa y de la firma KKR

Miguel Jiménez
Chano Fernández lidera la multinacional Workday.
Chano Fernández lidera la multinacional Workday.

Luciano Chano Fernández se despidió en 2022 de su puesto como consejero delegado solidario de Workday tras ganar 20 millones de dólares (unos 18 millones de euros) de retribución, según la documentación registrada por la empresa en la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC) de Estados Unidos. Workday es una firma tecnológica desarrolladora de soluciones de recursos humanos en la nube que vale unos 48.000 millones de dólares en Bolsa.

Con esa retribución, fue el quinto alto ejecutivo español en EE UU con una retribución más alta conocida, por detrás de los presidentes ejecutivos de Pepsico, Ramón Laguarta; HP, Enrique Lores; Johnson & Johnson, Joaquín Duato, y del jefe de operaciones de Meta Platforms, Javier Oliván. En las empresas cotizadas españolas solo Pablo Isla, por su paquete de salida de Inditex, superó esa cifra en 2022.

Aunque en la página web de la empresa sigue figurando por error como consejero delegado cinco meses después, Chano Fernández cesó en su puesto el pasado 20 de diciembre y ha estado ejerciendo como vicepresidente hasta abril, según se describe en la documentación remitida a los accionistas. Ahora ha quedado como asesor de la compañía, puesto que compatibiliza con el de asesor también de la firma de capital riesgo KKR, según figura en su perfil de Linkedin.

Como consultor, Fernández aporta ideas y análisis sobre las ventas estratégicas, las finanzas y las operaciones de Workday, según la empresa. De conformidad con los términos de sus acuerdos de adjudicación de sus planes de retribución e incentivos en acciones, seguirá devengando sus títulos pendientes mientras siga prestando servicios a Workday. Está previsto que el periodo de consultoría finalice el 8 de enero de 2024, a menos que finalice antes. En relación con la terminación de su empleo a tiempo completo, recibió un pago de 10.000 libras esterlinas a cambio de firmar un acuerdo de no competencia, aunque lo que le retiene más es esa participación en los planes previos.

Nacido en Cáceres en 1969, Fernández es licenciado en Física por la Universidad de Salamanca y tiene un Máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa. Antes de incorporarse a Workday en 2014, trabajó durante siete años como vicepresidente sénior y responsable de ventas de innovación en SAP en Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

Antes de eso, fue vicepresidente de ventas para EMEA en Infor, responsable de cuentas globales y grandes cuentas. Chano también fue socio fundador y director general de Blue C, y consultor sénior de McKinsey & Company. En Workday fue responsable de EMEA y Asia-Pacífico antes de ser nombrado consejero delegado.

Chano Fernández ejercía su puesto ejecutivo desde el Reino Unido, por lo que cobraba su retribución en metálico en libras esterlinas. Traducidas a dólares, las cantidades que percibió en ejercicio 2022, cerrado en realidad el pasado 31 de enero, fueron 608.000 euros de sueldo, 521.000 dólares de bonus en metálico, 18,75 millones de dólares en acciones y 104.000 dólares en otras retribuciones. En total, 19,99 millones de dólares.

La cifra es inferior a los 22 millones de dólares de 2021 y a los 27 millones de dólares de 2020, pero sobre todo se queda muy lejos de los 103 millones que ha recibido sus sustituto, Carl M. Eschenbach, principalmente como retribución en acciones que se irán recibiendo hasta 2026, tras ser nombrado el pasado 20 de diciembre y ejercer su cargo durante menos de mes y medio. El otro consejero delegado, Aneel Bhusri, ganó 17,3 millones de dólares, aunque es confundador y accionista de control de la empresa.

Workday facturó 6.216 millones el pasado año, un 21% más que el año anterior, aunque el flujo de caja operativo generado se mantuvo estable en 1.660 millones de dólares y la empresa sufrió pérdidas de 367 millones de dólares, tras destinar unos 1.300 millones a retribuciones en acciones, según su informe anual. A 31 de enero pasado tenía 17.700 empleados en 32 países.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_