_
_
_
_

El precio de la luz registra este sábado su mayor caída en casi cuatro semanas

El megavatio hora se pagará este sábado en 124 euros, aunque sigue en niveles históricamente elevados

Precio de la luz
Una persona observa el cableado con el que red eléctrica transporta la energía sobre la ciudad de Bilbao.Luis Tejido (EFE)
Álvaro Sánchez

La electricidad caerá este sábado en el mercado mayorista hasta los 124,53 euros por megavatio hora, su mayor descenso diario desde el pasado 3 de octubre, hace casi cuatro semanas. La rebaja del 29% amplía el respiro que ya concedió este viernes, cuando el precio bajó de 200 euros por primera vez tras 15 jornadas por encima de esa cota, y supone una reducción de 101 euros respecto al lunes pasado. Factores como el efecto fin de semana, cuando la actividad empresarial e industrial es menor, la mayor entrada de viento y los menores precios del gas (han caído más de un 40% desde comienzos de mes) han podido contribuir a deshinchar momentáneamente una tarifa que lleva varios meses disparada y ha sido un elemento esencial en la escalada de la inflación, que tocó el 5,5% en octubre, la mayor tasa en 29 años.

Si se compara con los máximos históricos de 288 euros marcados hace tres semanas, el precio para este sábado puede parecer asequible, pero las tarifas siguen todavía en umbrales históricamente muy elevados: el precio del sábado es un 229% superior al de hace un año, y un 239% al de hace dos ejercicios. Precisamente 124 euros fue el máximo histórico de la luz hace dos meses, cuando agosto cerró con el recibo más caro de la historia y la crisis energética ya estaba en la primera línea de las preocupaciones del Gobierno: el mismo día que tocó ese umbral, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, compareció en el Congreso para dar cuenta de la espiral alcista.

Los 124 euros por megavatio hora son el segundo precio más bajo si se contabiliza septiembre y octubre, solo por detrás de los 111 euros del 3 de octubre, también fin de semana —fue domingo—. En aquella ocasión, la alegría duró poco: cuatro días después, el 7 de octubre, marcó los mencionados máximos históricos de 288 euros. La caída semanal frente al sábado pasado, cuando marcó 203 euros, es del 41%. El tramo horario más barato será entre las cuatro y las cinco de la madrugada, cuando el megavatio hora se desplomará a los 58,79 euros. Y el más caro, entre las ocho y las nueve de la noche, se pagará a 192,07 euros, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

El balance del mes, sin embargo, da pocos motivos para atisbar el fin de los altas tarifas. El precio del megavatio hora ha estado por encima de los 200 euros en 21 de los 30 días de octubre. Y los tres días de descensos acumulados, aunque suponen un alivio en medio de la creciente inquietud por el coste de la vida y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, son todavía pocos para hablar de un cambio de tendencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_