_
_
_
_

La luz da un respiro y baja de los 200 euros por megavatio hora por primera vez en más dos semanas

Pese a bajar un 14% en el día y en la semana, el mercado mayorista sigue arrojando valores cuatro veces superiores a los de hace un año

Ignacio Fariza
Una cigüeña posada sobre un poste de tendido eléctrico, en enero pasado en Sevilla.
Una cigüeña posada sobre un poste de tendido eléctrico, en enero pasado en Sevilla.PACO PUENTES (EL PAÍS)

La electricidad bajará este viernes en el mercado mayorista del umbral de los 200 euros por megavatio hora (MWh) por primera vez en más de dos semanas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Tras 15 jornadas consecutivas por encima de esa cota, fines de semana incluidos —cuando el precio de la luz suele bajar por el menor consumo doméstico―, la luz se anotará este viernes un descenso superior al 14% y quedará por debajo de los 176 euros por MWh. La caída semanal también roza el 14%, una evolución en la que tiene mucho que ver el reciente descenso del precio del gas natural —que alimenta las centrales de ciclo combinado—, tras haber multiplicado por cinco su valor en menos de 10 meses.

El de este viernes es el segundo descenso diario consecutivo, tras haber registrado un descenso del 9% la jornada previa. Pero casi con total seguridad el precio medio en octubre acabará por encima de los 200 euros por primera vez desde que hay registros.

Aunque los máximos históricos de 288 euros, marcados hace tres semanas, quedan ya atrás, las cifras actuales permanecen aún en zona de máximos históricos. Y la subida acumulada en un año ronda el 300%: es decir, el precio de este viernes es más de cuatro veces superior al de doce meses atrás, cuando el MWh superaba por poco los 40 euros en el mercado mayorista español.

La evolución de este indicador tiene impacto directo sobre las facturas de 10,7 millones de hogares, aquellos que permanecen en el mercado regulado, así como en un buen número de empresas industriales. En el resto de casos (unos 16 millones de usuarios), solo se deja sentir cuando vence su contrato y llega la hora de renegociar los términos con la empresa con la que tienen contratado el suministro.

Por franjas horarias, este viernes los clientes que tienen tarifas reguladas (también llamadas PVPC) pagarán menos entre las dos y las tres de la madrugada, cuando abonarán 127 euros por MWh. En el lado contrario, la luz será más cara entre las siete y las ocho de la tarde, cuando el MWh costará 216 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_