_
_
_
_

Cruzcampo reinventa su lugar de origen con un espacio dedicado a la cultura cervecera

Factoría Cruzcampo abre sus puertas en el mismo sitio en el que nació la empresa sevillana en 1904 tras una inversión de 6 millones a cargo de su fundación social

Margot Molina
Barra y micro cervecería de la Factoría Cruzcampo, inaugurada este viernes en Sevilla.
Barra y micro cervecería de la Factoría Cruzcampo, inaugurada este viernes en Sevilla.PACO PUENTES (EL PAIS)

La Factoría Cruzcampo, el proyecto estrella de la fundación de la compañía cervecera, abrirá sus puertas al público el 1 de junio en Sevilla, después de seis años de obras y una inversión de seis millones de euros, para mostrar los resultados de su programa Talento Cruzcampo. “La pandemia ha afectado especialmente al sector de la hostelería y ha hecho que el desempleo juvenil crezca en España hasta el 40%, el doble que la media europea. Por eso en noviembre del pasado año creamos este proyecto con becas de formación para jóvenes de 18 a 30 años al que se presentaron 500 personas. Hemos empezado con 40 chicos que vienen de todas las provincias y de ocho nacionalidades, pero a lo largo del año pasarán por aquí 150”, ha explicado Regla Bejarano, directora de la Fundación Cruzcampo, este viernes en la inauguración del espacio a la que han asistido la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y la consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz.

“Aquí hay un equilibrio impecable entre lo nuevo y lo viejo; por eso los andaluces somos tan modernos. Andalucía es una de las regiones más modernas de Europa. La modernidad es estar seguros con nuestra identidad y tranquilos con nuestro pasado”, ha afirmado Calvo, natural de Cabra (Córdoba), quien ha confesado estar viviendo “una situación almorovadiana” porque no bebe cerveza.

El edificio, con 1.300 metros cuadrados, incluye una microcervecería urbana en la que dos jóvenes maestros cerveceros elaborarán una treintena de cervezas artesanas al año que el público podrá consumir en el espacio, con catas a ciegas y menús degustación maridados con cerveza. Espadas ha sido el encargado de tirar la primera caña de La Descará, una variedad con miel de azahar y cáscara de naranja en homenaje a la ciudad. De momento, cuentan con cuatro tipos de cerveza, pero el objetivo es llegar a siete e ir cambiando la carta para introducir las nuevas creaciones.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, este viernes en la Factoría Cruzcampo en Sevilla.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, este viernes en la Factoría Cruzcampo en Sevilla.PACO PUENTES (EL PAÍS)

Levantada en el mismo lugar en el que, en 1904, los hermanos Roberto y Tomás Osborne dejaron a un lado la tradición vinícola de su familia en El Puerto de Santa María y apostaron por un cambio revolucionario creando la cerveza Cruzcampo, la Factoría se propone ser también motor de cambio para formar a una nueva generación de hosteleros. Estudiarán 10 meses en las instalaciones, en sala y en cocina, y luego harán prácticas dos meses en establecimientos de toda España como Cenador de Amós, de Jesús Sánchez; Mugaritz, de Andoni Aduriz, o el Grupo Dani García. Entre sus desinteresados colaboradores, 120 profesionales y 13 asociaciones, suman una veintena de estrellas Michelin.

“Por cada euro que el público gaste en Factoría Cruzcampo [estará abierta de 13.30 a 18.00 de martes a viernes con reserva previa en www.factoriacruzcampo.es] la fundación aportará 10 euros para continuar con el proyecto”, ha adelantado Guillaume Duverdier, presidente de Heineken España y de la Fundación Cruzcampo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_