El naufragio de la opa del BBVA abre nuevas opciones corporativas para el Sabadell
Los analistas avisan que un camino en solitario exigirá al banco vallesano cumplir con las altas expectativas generadas
Los analistas avisan que un camino en solitario exigirá al banco vallesano cumplir con las altas expectativas generadas
La ministra de Seguridad Social dice que el Gobierno prorrogará las tarifas actuales si no logra respaldo parlamentario y que aún no han hecho un cálculo de impacto recaudatorio
Tras el rechazo ante el primer planteamiento, la Seguridad Social propone un aumento de las bases de entre 1% y 2,5% para los que ganan más 1.166 euros al mes
Trabajo plantea un día de permiso para el acompañante de una persona que reciba la eutanasia y la posibilidad de reducir la jornada a quien tenga un familiar en cuidados paliativos
El desmantelamiento de la agencia para el desarrollo internacional USAID podría causar 14 de millones de muertes adicionales, según la revista científica ‘The Lancet’
Tocar la lira mientras Roma arde es una metáfora que refleja el momento actual del club comunitario
Mientras el mundo académico premia el dinamismo del cambio, la Unión Europea parece instalada en una realidad diferente
Cuanta más incertidumbre y peligros observamos en los mercados, más aumenta la belleza del metal precioso
Lleva BYD de ser una pequeña empresa de baterías para móviles a convertirse en el mayor fabricante mundial de vehículos electrificados por volumen
Los expertos aplauden el plan de inversión del gestor aeroportuario, que proyecta modernizar las instalaciones con casi 13.000 millones de euros
La opa hostil del BBVA sobre el Sabadell fracasa tras 17 meses de epopeya en que decidió el relato tanto como Excel
La entidad vasca afronta el reto de crecer en España de forma orgánica, mientras se cuestiona la capacidad del Sabadell de mantener en solitario el ritmo actual de beneficios y dividendos
La crisis política agrava las fragilidades del país. El déficit público crónico se suma a un crecimiento anémico que no basta para financiar el sistema de protección social
Las energéticas dueñas de la planta aseguran que podría funcionar hasta la década de 2060; los vecinos temen la pérdida de empleos
El presidente de la plataforma Sí a Almaraz, Sí al futuro, Fernando Sánchez, afirma que el cierre de la planta pondría en peligro la existencia de los pueblos de la zona
La confianza de los ahorradores sobre el potencial de la Bolsa sube con fuerza, según el índice de JP Morgan AM
La crisis política agrava las fragilidades del país. El déficit público crónico se suma a un crecimiento anémico que no basta para financiar el sistema de protección social
Los pacientes suelen ganar la batalla en los tribunales, pero el proceso es lento y la compensación dispar
Los analistas avisan que un camino en solitario exigirá al banco vallesano cumplir con las altas expectativas generadas
Fuentes jurídicas cuestionan la falta de claridad sobre algunos aspectos como el deber de pasividad o las herramientas para fijar el precio equitativo en caso de ofertas obligatorias
Los fondos que litigan contra el Reino de España por los recortes a las primas tratan de quedarse los casi 100 millones que cobra el Estado al año por su participación en la aeronáutica
El consejero delegado de la hotelera denuncia el “alarmante” crecimiento del absentismo laboral
La aerolínea avanza con los permisos para desarrollar su base de mantenimiento de La Muñoza, junto al aeropuerto de Barajas, con un presupuesto de 600 millones
El reciente siniestro en el barrio de Ópera ahonda en las exigencias legales sobre las obras comunitarias y la necesidad de reforzar las inspecciones técnicas
La cultura urbana y el flamenco se abren paso como herramientas pedagógicas e inclusivas para jóvenes en riesgo, alumnado desconectado del sistema o personas sin hogar
La FP vive un auge histórico, pero la red pública no da abasto: la privada crece un 460 % en 10 años y se consolida como una vía esencial para atender la alta demanda de plazas
La modernización de la Formación Profesional choca con la falta de relevo en las aulas, las trabas para incorporar profesionales del sector y la sobrecarga que deja la implantación del modelo dual