_
_
_
_

Los consumidores se organizan para reclamar por las cancelaciones de Ryanair

Los pasajeros podrán reclamar a la compañía por las huelgas del 25 y 26 de julio y la del 10 de agosto

Pasajeros de Ryanair embarcan en un avión de la compañía / En vídeo, declaraciones del portavoz de OCUVídeo: ADAM BERRY GETTY IMAGES

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha anunciado este jueves que ha puesto en marcha una acción judicial contra Ryanair con la que pide indemnizaciones para los pasajeros afectados por las huelgas de este verano. Los pasados días 25 y 26 de julio los tripulantes de cabina de la aerolínea irlandesa se declararon en huelga en España, Portugal, Italia y Bélgica, lo que produjo 600 cancelaciones. Además, Ryanair se enfrenta mañana a la mayor huelga de su historia, en este caso de pilotos en Alemania, Irlanda, Bélgica y Suecia. Por el momento, la aerolínea ha cancelado 396 vuelos.

Más información
Ryanair afronta este viernes la peor huelga de su historia
El Síndic insta a las instituciones a actuar ante los “abusos” de las aerolíneas en El Prat
Por tierra, mar y aire

La OCU explica en su página web los derechos de los pasajeros cuando se producen cancelaciones. Así, aseguran que cuando se cancela un vuelo o se produce un gran retraso, tanto por responsabilidad de la compañía o causas ajenas a la misma, los clientes tienen derecho a una compensación, ya que existe un "incumplimiento de contrato". El reglamento europeo de derechos de los pasajeros aéreos establece indemnizaciones, en función de la distancia del vuelo, de 250, 400 y 600 euros para los casos de denegación de embarque, cancelación o retraso de más de tres horas. Las aerolíneas solo quedan eximidas si se dan circunstancias excepcionales como las climatológicas.

Según la OCU, tanto las huelgas de tripulante de cabina de los días 25 y 26 de julio como la de pilotos prevista para este viernes 10 de agosto "no pueden considerarse causa extraordinaria", puesto que "su gestación es de dominio público". Por este motivo, la OCU considera que Ryanair "debería haber tomado las medidas necesarias para paliar las previsibles molestias a los viajeros", al tiempo que denuncia la "pasividad y falta de cumplimiento" de la aerolínea.

La organización pedirá estas reclamaciones primero a través de la mediación y, si fuera necesario, por la vía judicial. Las reclamaciones administrativas serían, por tanto, el primer paso y la compañía tiene para contestarlas el plazo de un mes. De este modo, la organización pedirá "la compensación legal correspondiente" y la ya mencionada indemnización "por los daños materiales y morales causados" de forma individualizada para todos los afectados. Además, los usuarios deberán dirigirse a la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), que es la autoridad competente para la aplicación del reglamento europeo en España.

Además, Ryanair podría tener que pagar una indemnización de hasta 40 millones de euros por una demanda colectiva que ha impulsado este martes la plataforma En-Colectivo para los afectados por los paros de los días 25 y 26 de julio.

¿Cómo reclamar?

La propia compañía explica en su página web cómo se pueden realizar las reclamaciones. Los usuarios pueden rellenar un formulario de reclamaciones en línea, que según la propia compañía es la manera más rápida. "Este formulario nos ayudará a trasladar tu problema especifico a la persona adecuada y te responderemos en un plazo de 10 días laborables", explican en la web.

También puede reclamarse por correo postal incluyendo en la carta el nombre completo como aparece en el billete, el número de referencia de la reserva, datos del vuelo como la fecha y el número de vuelo y una forma de contacto: dirección de correo electrónico, número de teléfono o dirección postal. Además, deberá incluirse los detalles de la reclamación y si se ha hablado con algún trabajador de Ryanair.

Otra vía para reclamar es a través de las hojas de reclamación que la compañía deberá tener a disposición de los afectados en los mostradores de información de los aeropuertos, que repartieron en la pasada huelga en los distintos aeropuertos españoles. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, pone a disposición de los implicados un formulario estándar.

Ryanair también informa de los distintos plazos para la gestión de solicitudes. Así, los reembolsos tardan siete días, mientras que las reclamaciones llegan a los 15.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_