Luz y gasolinas elevan el IPC hasta el -0,3% en noviembre
Los precios moderan su caída pero encadenan cuatro meses en negativo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 0,4% en noviembre respecto al mes anterior. La tasa de variación anual subió cuatro décimas hasta el -0,3%, debido al encarecimiento de la electricidad y a la estabilidad de los precios del gasoil y la gasolina en comparación con los descensos que experimentaron en 2014, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma el dato interanual adelantado a finales del mes pasado.
De este modo, el IPC interanual encadena cuatro meses consecutivos en negativo después de haber registrado en agosto, septiembre y octubre tasas del -0,4%, del -0,9% y del -0,7%, respectivamente.
Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, aumentó una décima en noviembre, hasta el 1%, al tiempo que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el -0,4%, cinco décimas más que en octubre.
Estadística ha atribuido el repunte interanual del IPC en noviembre al comportamiento del transporte, que elevó su tasa un punto respecto a octubre, hasta el -4,7%, por el mantenimiento de los precios de los carburantes y lubricantes frente a la bajada experimentada en 2014.
También ha influido en la subida interanual del IPC el grupo de vivienda, que elevó su tasa casi dos puntos, hasta el -2,6%, por la subida de los precios de la electricidad, y el grupo de ocio y cultura, que situó su tasa interanual en el 0,7%, siete décimas más, debido a que el descenso de precios del viaje organizado fue menor que en noviembre de 2014.
Ropa, calzado y luz tiran de los precios
El IPC aumentó un 0,4% en noviembre respecto al mes anterior, su mayor repunte en este mes desde 2011, cuando avanzó también un 0,4%. El dato mensual definitivo es una décima superior al avanzado por el INE a finales del mes pasado (+0,3%).
El repunte mensual de los precios se ha debido al encarecimiento del vestido y el calzado en un 5,1% por la nueva temporada de invierno y a la vivienda, que incrementó sus precios un 0,6% respecto a octubre por el encarecimiento de la electricidad.
El aumento de precios en estos grupos no pudo ser compensado por los recortes de precios registrados en hoteles, cafés y restaurantes y alimentos y bebidas no alcohólicas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.