_
_
_
_

La Junta de Andalucía violó las leyes de competencia con la uva de Jerez

La Comisión Nacional de Competencia pone multas de 544.000 euros por fijación de precios durante 19 años. -Es la primera vez que se considera responsable a una administración de un acuerdo ilegal sobre precios

El Consejo de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) considera acreditado que, durante el periodo que va desde abril de 1991 hasta marzo de 2009, en el Marco de Jerez y en el ámbito de acuerdos sobre Planes de Reconversión sectorial o Planes Estratégicos para el Marco, los precios de la uva y del mosto de cada campaña fueron objeto de negociación y acuerdo entre las asociaciones de los productores (sociedades cooperativas y organizaciones profesionales agrarias) y las asociaciones empresariales de los transformadores o bodegueros. En esos acuerdos ilegales jugó un papel relevante la Junta de Andalucía, a la que la CNC considera responsable de la violación de las leyes de competencia.

Por ello, el Consejo de la CNC ha resuelto imponer multas por valor de 544.000 ¤ a la Federación de Bodegas del Marco de Jerez (FEDEJEREZ), la Asociación de Empresarios Viticultores de Cádiz (ASEVI-ASAJA), AECOVI, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Cádiz (UAGA-COAG CADIZ), la Asociación de Artesanos del Jerez y la Manzanilla (ARJEMAN) y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez por haber llevado a cabo una práctica concertada para fijar los precios de la uva y el mosto de Jerez. La Junta de Andalucía no recibe multa dado que es la primera vez que se ha considerado a una Administración Pública responsable de una infracción de la normativa de defensa de la competencia.

El Consejo de la CNC declara en su Resolución que la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía es responsable, junto a las asociaciones imputadas en este expediente, de una infracción de la normativa de competencia, por su participación en los acuerdos de fijación de precios de la uva y el mosto de Jerez, desde septiembre de 2002 hasta, al menos, julio de 2007. A pesar de no imponer sanción en este caso, el Consejo de la CNC considera probado el papel activo de la Consejería de Agricultura y Pesca en la organización y vigilancia de la adecuada ejecución del acuerdo de fijación de precios, contribuyendo considerablemente a su mantenimiento en vigor y, por lo tanto, a restringir grave y prolongadamente la competencia en dicho mercado.

La CNC ha impuesto una multa de 300.000 euros a la Federación de Bodegas del Marco de Jerez (FEDEJEREZ); otra de 24.000 euros a la Asociación de Artesanos del Jerez y la Manzanilla (ARJEMAN); una sanción e 60.000 euros a AECOVI; otra de 30.000 euros a la Asociación de Empresarios Viticultores de Cádiz (ASEVI-ASAJA); una de 22.000 euros a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Cádiz (UAGA-COAG CADIZ) y una última de 108.000 euros al Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez.

Sanción "absolutamente injusta", según la Junta

La consejera andaluza de Agricultura, Clara Aguilera, ha calificado de "absolutamente injusta" la sanción impuesta a seis entidades del marco de Jerez por fijar los precios de uva y mosto y ha considerado que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) no conoce la funciones de un Consejo Regulador, según informa Efe.

"Creo sinceramente que la CNC no sabe las funciones que tiene que hacer un Consejo Regulador; si las conociera y conociera bien la normativa (...) no habría llegado a estas conclusiones", ha dicho la titular de Agricultura de la Junta de Andalucía, que ha presentado una pasarela gastronómica del Milenio del Reino de Granada.

A su juicio, si la Comisión Nacional de la Competencia quiere defender la existencia de una alta competitividad ante los consumidores "podría mirar hacia muchos sitios" y no haber creado una "situación de persecución" hacia todo lo que hace un Consejo Regulador.

En este sentido, Aguilera ha insistido en que es "muy injusto" centrarse en el sector productor o primario y ha asegurado que comprende "la angustia" que pueda tener, por lo que ha anunciado que la Junta se pone a disposición de los sancionados "para ver si en alguna de las medidas puede colaborar".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_