_
_
_
_
Entrevista:RUXANDRA DRAGHIA-AKLI | Directora de Salud de la Comisión Europea

"El objetivo son los tratamientos a medida para cada paciente"

La investigación en salud en Europa está, mayoritariamente, en manos de la industria privada. Por eso, uno de los objetivos de la directora de Salud de la Comisión Europea de Investigación, Ruxandra Draghia-Akli, es fomentar la investigación en aquellas enfermedades abandonadas, en las que no se investiga porque son pocos los pacientes afectados. Afortunadamente, el presupuesto económico de su departamento está garantizado hasta 2013, fecha en la que finaliza el VII Programa Marco. Para esa fecha espera que la situación económica haya mejorado.

Pregunta. En términos de salud, ¿qué áreas son primordiales en la UE?

Respuesta. El calendario de actuación para 2011 se publicará este verano y nos servirá para definir las prioridades estratégicas futuras. Lo que sí deseamos es que, después de hacer un gran esfuerzo en la genómica y otras disciplinas ómicas en los últimos 10 años, estas especialidades tengan ya un impacto real sobre la salud. Estamos hablando de las variaciones genéticas y epigenéticas en las enfermedades y en el diseño de tratamientos a medida para cada paciente. En este sentido, vamos a enfatizar la realización de ensayos clínicos con terapias que sean seguras y eficaces para patologías que no suelen ser del interés de la industria farmacéutica. Y, además, queremos hacer partícipes de esta investigación a las pequeñas y medianas empresas. En estos momentos ya hay más de mil proyectos financiados, cuyas áreas de interés oscilan entre los mecanismos de reparación del ADN hasta los tratamientos para el cáncer de mama o la leucemia.

"Los programas de investigación sirven para hacer frente a la crisis"

P. Usted ha sido 15 años vicepresidenta del Laboratorio VGX en EE UU. ¿Hay una gran diferencia a la hora de promover proyectos de investigación?

R. EE UU es un único país y la UE son 27 miembros. Esto se traduce en una gran complejidad a la hora de diseñar estrategias regulatorias e incentivar la investigación conjunta. Además, a diferencia de EE UU, donde las pequeñas y medianas empresas tienen su papel en la investigación, en la UE no ocurre. Tampoco tenemos grandes apoyos financieros en forma de fundaciones, como la de Bill y Melinda Gates. Una de las prioridades es eliminar ese vacío que existe en Europa en términos de investigación y facilitar la incorporación de pequeñas empresas a los proyectos.

P. ¿Cuáles son sus prioridades?

R. Ponemos especial atención en aquellas patologías raras y en las enfermedades emergentes, dos áreas que apenas interesan a la industria farmacéutica debido a que afectan a un pequeño número de personas.

P. ¿Qué presupuesto dedica la UE a investigación en salud?

R. Para 2007-2013 hay asignados 6.000 millones de euros. Sin embargo, hay otras vías de financiación que dependen de otras comisiones. La investigación es el mejor motor para el desarrollo económico. Se ha demostrado que aquellos países que mantienen sus programas de investigación tienen más recursos para hacer frente a una crisis económica.

Ruxandra Draghia-Akli afirma que uno de los problemas de la investigación en la UE es la dificultad para coordinar a 27 países.
Ruxandra Draghia-Akli afirma que uno de los problemas de la investigación en la UE es la dificultad para coordinar a 27 países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_