Una valla perimetral con fines fiscales y sanitarios
La llamada cerca de Felipe IV (1605-1665) hallada en las obras de Serrano, que tuvo una finalidad fiscal y sanitaria frente a las epidemias, era una valla perimetral de la ciudad, en mampuesto aparejado con pedernal, caliza y ladrillo. Fue construida por galeotes presos, según una cédula real de Felipe IV de 1625. Aprovechaba tramos de tapiales de fincas conventuales y de ricoshombres. Ante el avance de Napoleón en diciembre de 1808, fue creada una comisión para fortificarla con bastiones y troneras en los codos de la cerca, pero no hubo tiempo y Napoleón logró la rendición de las autoridades de Madrid. Fue demolida en 1868.
Bajo la cerca se ha encontrado también un viaje de agua, que procede del ramal principal del de Abroñigal Alto. Según el historiador Francisco Marín Perellón, esta conducción para el transporte de agua potable fue construida entre 1616 y 1620 y arrancaba de la zona alta de Ventas. Avanzaba en mina bajo rasante hasta la cerca y la cruzaba por debajo. Luego, alcanzaba la cota para distribuir el agua.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.