_
_
_
_

El Gobierno rebaja su previsión de crecimiento un 66,6% en dos meses

Zenarruzabeitia afirma que la economía vasca no entrará en recesión

En poco más de dos meses, el Gobierno vasco ha reducido su previsión de crecimiento para 2009 en un 66%. Si a finales de octubre, en el escenario económico previsto para los Presupuestos de este año, el Ejecutivo fijó el crecimiento de la economía vasca en un 1,5%, ayer lo situó en un 0,5%. La vicelehendakari Idoia Zenarruzabeitia afirmó con rotundidad que la crisis ha llegado a Euskadi, que se enfrenta a un fuerte "contracción". La responsable económica del Gobierno aseguró que éste nunca habían negado las dificultades de la economía, pero volvió a reiterar que la situación de Euskadi es mejor que la del conjunto de España y la de las economía europeas.

La drástica reducción del crecimiento económico tiene dos consecuencias evidentes. Por un lado, el impacto en la destrucción de empleo, y por otro, el previsible desequilibrio de las cuentas públicas. Zenarruzabeitia redujo la previsión de crecimiento de cierre de 2008 de un 2,3% a un 2,2% y la tasa de paro para finales del ejercicio pasado la situó en el 4,4%, sólo una décima por encima de lo que hace dos meses estimó para el final de 2009. El Instito Vasco de Estadística-Eustat ofrecerá el dato del crecimiento económico hasta finales de diciembre la próxima semana, según la vicelehendakari.

La industria redujo su peso en la economía un 1,1% el pasado año

Zenarruzabetia, que advirtió de que la crisis se mantendrá por lo menos hasta final de año, aseguró que a fines de 2009 la tasa de paro alcanzará el 5,1%, un porcentaje ligeramente por encima del llamado paro técnico. En otras palabras, las previsiones del Gobierno sitúan a la economía vasca a finales del año fuera del llamado pleno empleo. La mala marcha del desempleo tiene mucho que ver con el deterioro de la industria, hasta hace pocos meses presentada como uno de los pilares delñ crecimiento en Euskadi. Si bien el Gobierno no dio datos trimestrales, sí estimó que a finales del cuarto trimestre decreció un 0,5%. La construcción lo hizo en un 1,2% y solamente los servicios aguantaron en positivo con un alza del 3%.

Estas cifras irán a peor el próximo ejercicio. Se espera que la industria caiga a final de este año un 1,1%, la construcción un 1,8% y que los servicios sólo crezcan un 1,7%. Zenarruzabeitia apuntó que sus previsiones de empleo están hechas conforme a la Encuesta de Población en relación a la Actividad (PRA) que elabora el Eustat. De esta manera, salió al paso de las declaraciones del propio lehendakari Ibarretxe, y del consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, que situaron la tasa de paro por encima del 7% en este año. Alegó que ambos hablaban con criterios de la Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora el INE y que siempre sitúa la tasa de paro dos puntos por encima que la PRA.

La otra gran consecuencia del parón de la economía es el desajuste de las cuentas públicas. Después de que el martes el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anticipara un déficit público superior al 3% en 2008, Zenarruzabeitia dijo que Euskadi cerrará el ejercicio en equilibrio, gracias a los remanentes de años anteriores. Sin embargo, evitó precisar qué impacto puede tener la caída de la actividad económica, en base a la cual se elaboraron los presupuestos, en la recaudación tributaria, aunque dijo que la economía vasca está muy saneada y tiene margen de endeudamiento. En este sentido, y sin querer hacer tampoco un previsión de déficit público para 2009, afirmó que los compromisos de gasto podrán ser cumplidos sin problemas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno rechazó las críticas que le acusan de haberse resistido a aceptar la crisis y perder tiempo en la adopción de remedios. La prueba de que no ha negado la "desaceleración", indicó Zenarruzabeitia, es que ha revisado hasta cuatro veces en un año su previsiones de crecimiento. En cualquier caso, negó taxativamente que Euskadi fuera a caer en recesión. Será, "un crecimiento débil, pero vamos a crecer", recalcó.

La <i>vicelehendakari</i> Idoaia Zenarruzabeitia, en un momento de la conferencia de prensa ofrecida en Vitoria.
La vicelehendakari Idoaia Zenarruzabeitia, en un momento de la conferencia de prensa ofrecida en Vitoria.PRADIP J. PHANSE

Las cifras

- 2008. El Gobierno estimó en los Presupuestos del ejercicio un crecimiento del 3,6%. Ahora estima que el año se habrá cerrado con un 2,2%.

- 2009. El Ejecutivo elaboró los Presupuestos de 2009 con una previsión de crecimiento de un 1,5%. Poco más de dos mes después, la ha rebajado hasta un 0,5%.

- Desempleo. La tasa de paro al final del primer trimestre de 2008 era de un 3,3%. Al cierre del año la estimación del Gobierno es un 4,4%. Para 2009, la tasa de desempleo alcanzará el 5,1%, según su previsión.

- Consumo. A finales de 2008 el privado sube el 1,3% y el público, un 5,5%. A finales de 2009 serán de un 0,3% y un 4,8%. Se pretende que el consumo público compense parcialmente el estancamiento del privado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_