Tres cifras dan la dimensión de la quema de coches en Valencia. En cinco años de lucha policial ha habido 207 detenidos desde 2002 en la ciudad y desde 2000 han ardido más de 2.000 vehículos. De momento, 257 automóviles han sido ya pasto del fuego en lo que llevamos de año. Cuando la actividad crece, las fuerzas se suman. Un dispositivo especial de Policía Nacional y Policía Local persigue a los autores.
En la portada de la web se lee: "Destacado: Ya está a su disposición el vídeo sobre el aborto retirado por Youtube". Un vendaval de imágenes escabrosas aptas solamente para estómagos militantes. Es la tarjeta de visita del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia, un think tank ultraconservador de lo más activo, propiedad de la Iglesia y financiado directamente por la Generalitat.
Juan Francisco Librán cree que fueron dos perros salvajes los que, en la noche del viernes, atacaron a sus ovejas. Ayer por la mañana, el pastor encontró el rebaño, de unas 600 cabezas, considerablemente mermado. Alrededor de 50 habían muerto y otras 70 estaban heridas.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, participó ayer en la precampaña de los socialistas valencianos para las próximas elecciones generales con sendos mítines en Orihuela y Elda. El titular de Interior aprovechó sus intervenciones para defender la gestión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y, en paralelo, descalificar la oposición del PP, tanto en el ámbito estatal como en la Comunidad Valenciana.
Benedicto XVI entregó ayer el birrete rojo a 23 nuevos cardenales, tres de ellos españoles: Agustín García-Gasco, arzobispo de Valencia; Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona; y el erudito jesuita Urbano Navarrete, jubilado y sin voto en cónclave.
Varias ciudades españolas han recuperado para el patrimonio municipal lo que antaño fueron las fábricas de tabaco. En Madrid, San Sebastián o Sevilla, estos vetustos edificios albergan, o lo harán en un futuro, museos, bibliotecas o sedes universitarias.
El escritor valenciano Ignasi Mora (Gandia, La Safor, 1952), que se destacó en las letras en catalán con su libro Les veus de la família (1992), se hizo anoche con el Premio Mallorca de creación literaria en el apartado de novela por su obra Ulises 2.