_
_
_
_

El Gobierno vasco pagó seis millones de más por las obras de Richard Serra

Pedro Gorospe

La consejera vasca de Cultura, Miren Azkarate, admitió ayer en el Parlamento autónomo su equivocación en una operación de compra de 17,5 millones de dólares (12,4 millones de euros al cambio actual) para que el Museo Guggenheim de Bilbao adquiriese en 2004 la serie de siete gigantescas esculturas de Richard Serra que integran La materia del tiempo. La operación se realizó en algunos casos contratando opciones sobre divisas y la depreciación del dólar ha supuesto para la sociedad pública tenedora del museo pérdidas de seis millones de euros, según constató en un informe del pasado junio el Tribunal Vasco de Cuentas.

Azkarate compareció ayer en la comisión correspondiente de la Cámara vasca a petición de populares y socialistas para hablar del informe realizado por el tribunal. El informe constató que en 2004 la sociedad tenedora Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bilbao, propietaria de la colección del mismo e integrada al 50% por el Gobierno y la Diputación vizcaína, adquirió una obra por 20,3 millones de dólares que se pagó en tres plazos en 2004 y 2005. Aunque el informe no lo cita, se refiere a la monumental instalación de Serra que ocupa la mayor sala del museo bilbaíno. Los dólares necesarios para su pago (en concreto 17,5 millones) se adquirieron entre 2002 y 2005.

El informe detalla que las pérdidas registradas por la operación de cambio debido a la depreciación de la moneda estadounidense fueron correctamente registradas en el capítulo de pérdidas y ganancias en las cuentas de 2002 y 2003 por un monto total de 2.234.000 euros. Después de esa fecha, la sociedad registró "incorrectamente" en 2004 como mayor valor de la obra de Serra las diferencias de cambio negativas, por otros 2.708.000 euros, y en 2005 otra partida por el mismo concepto de 1.094.000 euros.

Sin seguro

La titular de Cultura, como miembro de la sociedad tenedora, asumió su responsabilidad en el error de la compra de divisas, pero rechazó dimitir por ello. Explicó que en 2001, cuando se decidió la compra de dólares, esta moneda se apreciaba de forma continua. "El comité asesor de finanzas, en el que figuran varias entidades financieras de primer orden así como altos ejecutivos del BBVA, nos dijeron que había posibilidades de debilitamiento del euro frente al dolar", describió.La titular de Cultura consideró la compra "correcta y perfectamente legal", pero tuvo que reconocer que después se comprobó que fue "equivocada" al tipo de cambio que se hizo. A preguntas de la oposición, reveló que en su día se rechazó la opción de firmar un seguro de cambio de la moneda porque tenía un "coste excesivo para el riesgo que se veía entonces".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_