_
_
_
_

Hamás detiene al portavoz de los secuestradores del periodista de la BBC

Se le atraganta al Gobierno de Hamás en Gaza la liberación del corresponsal de la BBC Alan Johnston, secuestrado el 12 de marzo. Es su prioridad, empeñado como está el Gobierno del islamista Ismail Haniya en restablecer la seguridad en la franja. Pero fracasadas las negociaciones con el grupo de captores hace un par de semanas, el movimiento fundamentalista envió ayer otro mensaje al autodenominado Ejército del Islam: su portavoz, Jatab al Maqdisi, fue detenido por la policía tras un tiroteo. Al enfrentamiento en la madrugada de ayer sucedió el secuestro de 10 estudiantes de la Universidad Islámica, supuestos simpatizantes de Hamás

El Ejército del Islam, controlado por el clan Dogmush, ha cambiado sus reivindicaciones a lo largo de los casi cuatro meses de secuestro, el más prolongado de un ciudadano occidental en Gaza. Primero fueron las exigencias monetarias y más tarde pasaron a reclamar la liberación de un clérigo encarcelado en el Reino Unido por sus supuestos vínculos con Al Qaeda. A pesar de su nombre, los Dogmush nunca han sido familia destacada por sus relaciones con grupos religiosos musulmanes.

Los dirigentes de Hamás están convencidos de que los hilos del rapto se manejan desde Ramala (Cisjordania), clara alusión al que fuera hombre fuerte de los servicios de seguridad en Gaza, Mohamed Dahlan. Fuentes de la ONU también aseguran que turbios intereses políticos frenaron la liberación cuando parecía inminente.

Al Maqdisi cobró relevancia semanas atrás después de amenazar de muerte al periodista en un vídeo. En una segunda cinta, Johnston apareció con un cinturón de explosivos. El portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, advirtió de nuevo: "Aseguraremos la ley y el orden para impedir que Gaza vuelva a su anterior estado de caos". Los dirigentes islamistas cada vez ocultan menos su impaciencia por resolver el secuestro.

Palestinos muertos

En Cisjordania, mientras, el Ejército israelí mató ayer a Mohamed al Heiya, jefe de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa en Yenín. Son alrededor de 50 los palestinos muertos en ataques de los soldados hebreos en los últimos 30 días. Pero el de ayer tiene especial relevancia porque es un importante dirigente de la milicia de Al Fatah -el partido del presidente, Mahmud Abbas-, que ha rechazado la orden de desarmarse. La muerte de líderes con tirón popular poco ayuda a Abbas a recobrar las simpatías de los palestinos ante el empuje de Hamás. Miles de personas despidieron a Al Heiya en su funeral.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

También ayer, el Gobierno de emergencia palestino, nombrado por Abbas y encabezado por Salam Fayad, anunció que comenzará mañana a pagar las mensualidades de los funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina con los cerca de 120 millones de dólares (unos 87 millones de euros) que Israel transfirió el pasado domingo. La medida no afectará a los empleados contratados por Hamás desde que accedió al poder hace 18 meses.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_