_
_
_
_
MIRADOR
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Petroleros impunes

El Probo Koala, un carguero panameño fletado por la poderosa multinacional del petróleo Trafigura, dejó el pasado 19 de agosto en el puerto de Abiyán (Costa de Marfil) una carga de más de 400 toneladas de residuos tóxicos. La petrolera contrató el desembarco con una empresa local carente de medios, que se limitó a esparcirlos por la ciudad con un resultado de ocho muertos y 85.000 afectados, según las cifras oficiales.

La decisión de llevar la carga tóxica desde Europa a África fue tomada después de que Trafigura intentara desembarcar su carga en Amsterdam diciendo que era un simple residuo originado por la limpieza de sus bodegas. Los holandeses detectaron el engaño. Trafigura decidió entonces meter de nuevo la carga tóxica a bordo y siguió con su negocio sucio: cargó en Estonia, pasó por Las Palmas y por Togo, vendió la carga en Nigeria, y atracó en Abiyán. Mientras, otro carguero, el Probo Emu, paseaba tranquilamente por el estrecho de Gibraltar y se abastecía en el puerto de Algeciras. Gracias a las denuncias de Greenpeace y a la investigación judicial en Estonia, hoy se sabe que ambos barcos son refinerías flotantes que compran petróleo de mala calidad para fabricar gasolinas baratas en aguas internacionales, lo que les permite moverse al margen de la ley.

Varios procesos judiciales distintos han sido abiertos en Costa de Marfil y Europa. Holanda debe explicar por qué dejó zarpar al barco sabiendo que llevaba tóxicos y España explicar por qué permitió partir al Emu y al Koala sin comprobar qué actividades realizaban. Pero, visto lo visto en Abiyán, lo que parece urgente es que la comunidad internacional habilite nuevas normas y legislaciones para controlar mejor oscuras y rentables actividades como éstas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_