_
_
_
_

Cataluña plantea un bachillerato de tres años para los alumnos con dificultades

La Generalitat propone la medida para combatir el abandono prematuro de los estudios

El Gobierno catalán se plantea que algunos alumnos con dificultades puedan cursar el bachillerato en tres años en lugar de los dos actuales. La Generalitat ha elaborado un documento para combatir el abandono prematuro de los estudios, que tiene previsto discutir mañana con los sindicatos, en el que recoge la posibilidad de que ya a partir del primer trimestre "se pueda proponer cursar el bachillerato en tres cursos". El Ministerio de Educación se muestra cauto ante la propuesta, pero subraya que podría llevarse a cabo sin necesidad de retocar la Ley Orgánica de Educación.

Más información
La OCDE señala el alto número de repetidores como "punto débil" de la educación en España

Fuentes de la Generalitat recalcaron que los centros no podrían ofertar el bachillerato de tres años de forma generalizada, sino que debe ser una decisión individualizada para determinados alumnos. La medida debe encontrar encaje en la Ley Orgánica de Educación (LOE) que, en su artículo 32, dice que el bachillerato "comprende dos cursos" aunque los alumnos podrán "permanecer cursando bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años", en caso de tener que repetir.

El Ministerio de Educación recordó ayer que, aunque esta etapa comprende dos cursos, "ni la LOGSE ni la LOE obligan al alumno a tener que aprobarlo en ese tiempo". "Ya antes de los noventa se autorizó a alumnos de bachilleratos nocturnos a cursarlo en más de dos años, y se reguló de forma específica. En principio, nada impide que hoy pueda hacerse algo parecido", añadieron.

Con esta propuesta, la Generalitat piensa en "las adaptaciones del currículo del alumno", algo que ya ocurre en la secundaria obligatoria, previa al bachillerato. En la ESO hay programas escolares adaptados para los alumnos que flaquean; se llama diversificación curricular. Se trata de estudiar con libros de texto simplificados de tal forma que no se desanimen y obtengan el título. Muchos de ellos continúan estudiando.

"Con un bachillerato de dos años da tiempo a desarrollar capacidades y conocimientos, porque esta etapa debe ser formativa en sí misma, no sólo enfocada a continuar estudios en la universidad. La gente cree que con más tiempo se sale mejor preparado, pero no hay nada que lo demuestre, ya se ha visto con las carreras en la universidad", explica María Jesús Martín, catedrática de instituto, que colaboró en la organización que en la actualidad tiene el bachillerato. "Ahora, si se piensa en un bachillerato para dar facilidades a los chicos con dificultades me parecería bien que se hiciera en tres años. Pero sin que se adelante a los 15 años su comienzo, y sin regalarles nada", añade.

En la actualidad la tasa de abandono prematuro de los estudios una vez concluida la etapa obligatoria es del 30,8% entre los españoles de 18 a 24 años. Ese porcentaje dobla la media que se registra en la UE. Este curso habrá en las aulas 638.278 estudiantes de bachillerato.

La aplicación de la medida que propone la Generalitat, aún por debatir, ya cuenta con el apoyo de UGT y CC OO. "Hay una alta tasa de abandono escolar y hay que buscar fórmulas", dijeron en CC OO. "Administrada con prudencia, podría reducir el abandono de las aulas por parte de los adolescentes", recalcaron en UGT.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_