Los médicos convocan una huelga contra el borrador del estatuto marco de Sanidad
La primera jornada de parón está fijada el 23 de mayo. El objetivo es limitar la carga de trabajo y mejorar sus condiciones salariales


El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Sindicatos Médicos, con el respaldo del Sindicato Médico Andaluz, ha aprobado la convocatoria de una huelga en toda España. El primer parón tendrá lugar el 23 de mayo con el objetivo de lograr una modificación legislativa que permita a los doctores negociar sus condiciones laborales, recogidas en el estatuto marco, en un ámbito distinto al actual, en el que tengan una “representación real” para decidir las condiciones, obligaciones y derechos de estos profesionales sanitarios.
El departamento de la ministra de Sanidad, Mónica García, quiere cambiar sus condiciones de trabajo, revisar el estatuto marco que lleva más de 20 años en vigor, para introducir novedades, entre ellas la eliminación de las guardias de 24 horas. Los facultativos quieren un estatuto propio, diferenciado del resto de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud para atender a las peculiaridades de su función con respecto a los demás sanitarios. Exigen limitar las cargas de trabajo y mejorar los salarios. Uno de los puntos más controvertidos es la exclusividad que Sanidad quiere imponer a los jefes de servicio para que solo puedan trabajar en la pública, algo que se podría extender a los médicos que comienzan su carrera en los primeros cinco años tras terminar el MIR.
“El rechazo unánime a este borrador ha sido el detonante que ha colmado el vaso de la ya mermada paciencia médica y ha favorecido que se pueda visibilizar el sentir de la profesión, que en los últimos 40 años ha visto cómo se le han ido recortando derechos a la vez que se le imponían obligaciones sin ningún tipo de contrapartida”, expresan en la Confederación Española de Sindicatos Médicos.
Las organizaciones sindicales denuncian que la profesión médica “está siendo denigrada en sus condiciones laborales y económicas”. Aseguran que soportan jornadas interminables de forma obligatoria, con descansos muy pequeños y explican que, a su juicio, se ignoran los tiempos de trabajo a efectos de la jubilación, con pagos de horas extraordinarias inferiores a una hora ordinaria y con “una Administración que potencia, respalda y hace gala de invadir competencias exclusivas de los médicos por otras profesiones de inferiores requisitos de formación y capacidad”.
La reivindicación fundamental de este conflicto es la necesidad de una negociación singular para que se legisle un estatuto propio del médico y el facultativo en el que se regulen las obligaciones y los derechos de estos profesionales del Sistema Nacional de Salud. El objetivo principal es igualar a todos los médicos de España sus condiciones laborales y “fidelizar a un colectivo que se siente especialmente maltratado en los últimos años en su tarea de prestar la mejor asistencia sanitaria posible para la población”, según recoge el comunicado de la Confederación Española de Sindicatos Médicos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
