_
_
_
_

El BEC cierra su primer año completo de funcionamiento con un déficit de 6,8 millones

Las pérdidas ascienden a 37,6 millones si se incluye la deuda derivada de su construcción

El Bilbao Exhibition Centre (BEC) registró un déficit de explotación de 6,8 millones de euros en 2005, su primer año completo de funcionamiento. Las pérdidas se elevan a 37,6 millones si se incluyen los gastos de construcción del edificio, que se pagarán a plazos hasta 2027. Los responsables de la Feria aseguraron que este año esperan absorber el déficit de explotación y precisaron que las instalaciones registraron 477 días de ocupación, al solaparse distintos eventos. El BEC presentó un informe que concluye que ha generado un impacto de 184 millones en el PIB vasco.

El recinto ferial, abierto en abril de 2004 en Barakaldo, ha recibido críticas de partidos como el PP por sus resultados económicos y la infrautilización de sus 155.000 metros cuadrados de superficie. Su construcción supuso una inversión de 420 millones de euros, sufragada por el Gobierno vasco y la Diputación de Vizcaya, que suscribieron un endeudamiento de 600 millones que terminará de abonarse en 2027.

Ambas instituciones presentaron ayer el balance del primer año de funcionamiento completo, que reflejan unos ingresos de 11,6 millones de euros y unos gastos de 18,4 millones en la gestión de 2005. A ellos se añaden otros 30,8 millones de gasto en el pago de la deuda contraída.

El consejero delegado del BEC, José Ángel Corres, minimizó los datos del déficit y señaló que el ejercicio había sido "ligeramente mejor de lo previsto". Destacó que las pérdidas son "similares" a 2003, último año en que la Feria estuvo en Bilbao, y recordó que el pasado ejercicio no se celebraron las dos ferias estrella, la Bienal de la Máquina-Herramienta y Ferroforma, que históricamente permiten lograr beneficios. Corres agregó que los gastos han sido superiores al permanecer personal en Bilbao y Barakaldo y señaló que para 2006, con la Bienal ya celebrada, aspiran "a absorber ese déficit". El consejero delegado afirmó que en octubre habrá una nueva feria, Exponatura, y "una o dos actividades nuevas adicionales". En su argumentación, manifestó que el objetivo del BEC no es sólo la rentabilidad económica "sino también la social, la generación de actividad".

Corres indicó que los seis pabellones registraron 130 días de celebración de eventos, a los que se añadieron otras 35 jornadas en las salas. A ello añadió las 312 días de montaje y desmontaje, lo que suponen totalizar 477 jornadas ocupadas. La cifra supera los 365 días anuales porque los eventos se solapan. El consejero delegado no aportó datos sobre la ocupación real del recinto en cada jornada ni los días en que no hubo actividades. "No lo sé. Sí puedo decir que en agosto no se utilizó", se limitó a señalar.

El diputado general vizcaíno, José Luis Bilbao, restó importancia a los datos de ocupación y destacó los resultados de un informe encargado a una consultora que señala que el impacto de la actividad del BEC en el PIB vasco asciende ya a 184,8 millones de euros. "En seis años la sociedad recuperará la inversión realizada", dijo. El estudio señala que, sin la Feria en Barakaldo, el impacto se habría reducido a menos de 70 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_