_
_
_
_

Multitudinaria acogida a Mohamed VI en su tercera visita al Sáhara

El viaje real no fue anunciado oficialmente

El rey de Marruecos, Mohamed VI, inició ayer por la tarde su tercera visita al Sáhara Occidental sin que, a diferencia de las dos anteriores, haya sido anunciada por un comunicado del palacio real. Pese a su discreción, la inminencia del viaje real era conocida por las medidas de seguridad tomadas en El Aaiún, la capital del territorio, y por los arreglos urbanísticos en la ciudad.

La no divulgación de la fecha exacta del inicio del periplo real ha sido achacada, por fuentes independentistas saharauis, al deseo de evitar cualquier conato de manifestación de protesta. Aun así, ayer se echó a la calle un puñado de jóvenes en Cabo Bujador, a 180 kilómetros al sur de El Aaiún, donde el rey se desplazará a continuación.

A diferencia de otros viajes reales, las autoridades tampoco trasladaron a la prensa, ni siquiera a la marroquí, hasta El Aaiún, probablemente para no tener que comunicarle con precisión cuándo llegaba el monarca.

Coreando eslóganes como "el Sáhara es y seguirá siendo marroquí", miles de personas agolpadas a lo largo de los cinco kilómetros recorridos por la comitiva oficial dieron la bienvenida al monarca. La visita real se lleva a cabo un mes antes de que Rabat entregue al Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de autonomía para la ex colonia española con el que intenta proponer una alternativa al plan Baker que rechazó.

Mohamed VI pronunciará el sábado, el último día de su estancia, un discurso en el que debería dar algunas indicaciones sobre su oferta autonómica que el Frente Polisario ya ha desestimado. Esta organización advirtió ayer de las "consecuencias peligrosas" del viaje "para la paz y la seguridad". Varios jóvenes distribuyeron el martes en El Aaiún octavillas contra el viaje, según la agencia de prensa saharaui, y el domingo hubo también una protesta en Smara.

Mohamed VI saluda a varias de las personas congregadas a su llegada ayer a El Aaiún.
Mohamed VI saluda a varias de las personas congregadas a su llegada ayer a El Aaiún.EFE
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_