_
_
_
_

Todas las comunidades, excepto Madrid, rechazan confinar las aves por la amenaza de gripe aviar

Madrid se queda sola y es la única comunidad autónoma que confinará a las aves ante el riesgo de la gripe aviar. El Gobierno y el resto de comunidades decidieron ayer que el riesgo de que el virus entre en España no es suficiente como para encerrar a todas las aves del territorio.

No obstante, cada región podrá optar por ampliar el perímetro de las zonas de vigilancia que se establecerá en función de las condiciones geográficas o epidemiológicas.

La ciudad autónoma de Ceuta pidió ayer a las personas que tienen explotaciones que mantengan las aves encerradas para evitar el contacto con las miles de ellas que llegan en migraciones en la zona marítima del Estrecho de Gibraltar.

Además, la Federación de Tiro de Pichón de esta ciudad autónoma ha resuelto suspender la última prueba puntuable del Campeonato de España, tras mantener una reunión con la citada consejería que recordó la prohibición en Ceuta de todo tipo de pruebas y concursos con aves.

Más información
La UE lanza una campaña común de información sobre la gripe aviar para evitar el pánico

La Xunta de Galicia notificó ayer que el humedal de O Grove se sumará a las 25 zonas de riesgo de contagio establecidas por el ministerio de Agricultura.

Mientras tanto, algunos ayuntamientos, como los de Sevilla y Madrid, decidieron confinar las aves de los parques públicos de sus ciudades. El Ayuntamiento de Madrid encerrará en una nave las 700 aves, entre ellas ocas, cisnes y patos, que pueblan los parques, las riberas del río Manzanares y algunas estaciones depuradoras, mientras que Sevilla comenzará hoy la retirada de las aves de sus parques, en una operación que se demorará un mes, según fuentes municipales.

Por otro lado, el presidente francés, Jacques Chirac, garantizó ayer la "movilización total del Gobierno y los poderes públicos" tras la detección de un caso sospechoso de gripe aviar en una granja de pavos. Si este caso se confirma, constituiría el primer foco del virus en aves domésticas en el país (ha habido otro en Austria). La noticia hizo que el primer ministro francés, Dominique de Villepin, anunciara ayer ayudas para el sector avícola por importe de 52 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_