_
_
_
_

Los expertos consideran probable que la gripe aviar acabe llegando a España

Bruselas refuerza el mecanismo de prevención por los nuevos casos de virus H5N1 en Italia

Los expertos consideran muy probable que la gripe aviar acabe llegando a España. El virus H5N1 ha saltado desde Seúl hasta Nigeria, de China a Italia, a través de las aves migratorias siguiendo el patrón previsto por la FAO. Y ese patrón incluye que las aves regresen en primavera hacia el norte a través de la Península. El presidente del Colegio de Veterinarios, Juan José Badiola, afirmó que "lo más probable es que el virus acabe llegando a España". Italia confirmó ayer nuevos casos de cisnes muertos por el virus H5N1, y Eslovenia anunció un brote sospechoso. La Comisión Europea reforzó las medidas de control, y en España, el Ministerio de Agricultura ha convocado a las comunidades autónomas.

Los casos de gripe aviar detectados en Nigeria completaron el rompecabezas. Las aves infectadas con el virus H5N1 aparecieron en el estado nigeriano de Kano, junto al Delta del Hadejia-Nguru. Allí se congregan en invierno dos especies de patos que veranean en Siberia. Las aves migratorias transportaron el virus. Era lo previsto por la FAO. El virus H5N1 ha demostrado "una capacidad sin precedentes para infectar a las aves", según la agencia internacional para la sanidad animal.

Las aves portadoras de Siberia migraron a Turquía y al este de Europa -fueron dejando un reguero de casos- y de ahí a África. El genoma del virus H5N1 de Nigeria es similar al que mató a un niño en Turquía en enero pasado y al aislado en China en 2005.

El jefe de la oficina veterinaria de la FAO, Joseph Domenech, adelantó a este diario en octubre cuál será el siguiente capítulo: "El siguiente paso es que suban a Europa en primavera para pasar en verano". Badiola coincide: "Estamos ante un virus que apareció en 2003 en Asia y que ha llegado a Nigeria a través de las aves migratorias. Lo más probable es que acabe llegando a España, una de las principales rutas migratorias entre Europa y África". Por su parte, la organización Ecologistas en Acción ha advertido de que el primer caso en España puede estar cerca, pues "en cualquier momento" se puede registrar en Andalucía un caso de animal contagiado. La organización ha constatado la presencia de aves migratorias procedentes de la costa oeste de Africa en esta comunidad, caso de cigüeñas o cernícalos.

El director general de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Carlos Escribano, reconoció el sábado a Efe que la gripe aviar "podría llegar en cualquier momento". El director del Centro de Investigaciones en Recursos Cinegéticos del CSIC, Christian Gortazar, señaló que "es probable que llegue", pero sostuvo que la distribución del virus "es impredecible".

Sin embargo, los expertos no prevén un grave problema sanitario en España aunque sí ganadero. La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, asegura que las aves de corral de los humedales están encerradas y que no tendrán contacto con las aves migratorias. El principal riesgo es que de las aves migratorias pase a las de corral. El virus ha demostrado que puede pasar a humanos y ha dejado más de 80 muertos en Asia, Turquía e Irak. Los científicos temen que mute, se adapte al hombre y cause una pandemia de gripe con centenares de miles de muertos.

Agricultura ha convocado a las comunidades autónomas hoy para estudiar la situación. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, insistió en que "no hay ningún caso de gripe aviar" en España. El PP acusó al Gobierno de tener una comisión sobre la enfermedad "sin expertos" y de no dar información.

Aplicación automática

Por su parte, la Comisión Europea anunció nuevas medidas de control. Bruselas tiene previsto decretar hoy que cuando un Estado miembro detecte un caso sospechoso de gripe aviar, aplique de forma automática las medidas de prevención y restricción ya aprobadas, sin esperar a la autorización de Bruselas. Estas medidas son la prohibición de los movimientos de aves y de la venta de carne y huevos en las zonas donde se aparezcan los brotes.

La decisión se produce en medio del aumento de casos en Europa. El ministro italiano de Sanidad, Francesco Storace, elevó ayer el número de casos de aves infectadas al sur del país de 5 a 22. Storace pidió a los ciudadanos que no toquen las aves muertas que encuentren y que avisen inmediatamente.

Eslovenia anunció la aparición de un acaso sospechoso muy cerca de la frontera con Austria. La Comisión Europea afirmó que, aunque no hay confirmación oficial, "trabaja con la hipótesis" de que se trata del virus H5N1. Rumanía, Croacia y Bulgaria también han sufrido casos en animales. Grecia confirmó el sábado tres casos en cisnes. El Gobierno francés anunció que planea ampliar el número de departamentos en los que es obligatorio encerrar las aves de corral para evitar el contacto con las migratorias.

Un técnico griego, ayer junto a un ave muerta.
Un técnico griego, ayer junto a un ave muerta.ASSOCIATED PRESS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_