Las exportaciones crecen un 7,5%, pero se mantiene el déficit comercial en 263 millones
La ventas a EE UU se recuperan a los niveles previos a los atentados terroristas de 2001
El tercer trimestre de 2005 ha sido, en lo que va de año, el más dinámico en cuanto al comercio exterior vasco. Las exportaciones han subido un 7,5% confirmando la reactivación de la economía europea, pero ese dinamismo no ha sido suficiente como para superar a las importaciones, que han crecido un 16,4%. La factura energética sigue siendo demasiado elevada debido al precio del petróleo y los expertos vaticinan que la balanza comercial sólo volverá a ser positiva si la economía de la UE sigue al alza en 2006. Las ventas a EE UU ya están en los niveles de 2001.
Aunque las cuentas del sector exterior siguen en números rojos, desde Confebask se asegura que el problema está identificado y se debe exclusivamente al precio del petróleo. Es más, la patronal asegura que la marcha de las exportaciones es razonablemente buena como indica la propia balanza comercial si a los datos globales les quitamos los productos energéticos.
Los datos ofrecidos por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat cuantifican que las importaciones y las exportaciones del tercer trimestre arrojan un déficit de 263 millones de euros, con una tasa de cobertura del 92,7%. Esta tasa es un concepto asociado a la balanza comercial que revela en qué proporción las ventas externas financian las importaciones.
Si se excluyen los productos energéticos importados y exportados, el saldo comercial no energético arroja en el tercer trimestre un superávit de 780,3 millones, más del 24% de ventas que en el mismo periodo de 2004. El director del departamento económico de Confebask, Eduardo Aretxaga, aseguró ayer que "la factura energética está ensombreciendo las conclusiones de la balanza comercial, porque a pesar de ser negativa, la marcha de las ventas exteriores es razonablemente buena debido a la mejora de las economías europeas".
El precio del petróleo ha hecho que, desde finales de 2004 y por primera vez en los últimos diez años, el valor de las compras de Euskadi en el exterior sea superior al de las ventas. Una situación de la que a pesar de los continuos incrementos de las ventas, la comunidad autonómica no es capaz de superar. Euskadi exportó de julio a setiembre por valor de 3.321,4, y sin embargo pagó por las compras que hizo 3.584,4 millones.
La proyección en lo que va de año deja las exportaciones en un crecimiento interanual del 3,7%, frenado por el corto 1,9% de incremento del primer trimestre, pero enfrente tiene al imparable crecimiento del 18,7% de las importaciones.
De hecho, haciendo una clasificación por grupos arancelarios, las importaciones de productos minerales y energéticos han tenido un incremento del 60,7% en el periodo analizado.
Las ventas a la UE crecieron el tercer trimestre un 6,8% impulsadas por el crecimiento del 21,6% de las exportaciones al Reino Unido, el 11,8% de Italia y el 5,3% de Francia. Sigue sin funcionar el comercio con Alemania que cae un 3,8%.
Curiosamente, las exportaciones a EE UU vuelven a los niveles de 2001, el año de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York. En este último trimestre han crecido un 29,8% y las de México un 23%. "Hay que ver si se confirma esta tendencia o se debe a alguna venta puntual", declaró ayer Aretxaga.
Por provincias, la más exportadora en este trimestre ha sido Guipúzcoa con una subida del 12,3%, seguida de Vizcaya con un 5,2% y Álava un 5,1%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.