_
_
_
_

La 21ª edición de Expoagro se centra en la concentración de la oferta

Chaves insta a los agricultores a mejorar la comercialización

Casi 200 expositores de 15 países conforman este año la 21ª edición de la Feria Hortofrutícola Internacional de los Cultivos de Primor, la Expoagro Almería, que cada año organiza la Cámara de Comercio y que inauguró ayer el presidente de la Junta, Manuel Chaves. La feria finaliza el 26 y se centra en la concentración de la oferta en el mercado de origen, un propósito de todos los agentes del sector.

La presencia del consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, propició encuentros más o menos informales para abordar el tema de la concentración de la oferta, cuando apenas habían transcurrido unas horas desde que presentara un informe sobre el tema.

Manuel Chaves, en su discurso de apertura, invocó de manera expresa la mejora de la comercialización como reto en el sector: "Para los agricultores, para los empresarios y también para la Junta de Andalucía, el reto sigue siendo, lógicamente, la mejora de la comercialización y por tanto mejorar también lo que representa Expoagro. Seguir trabajando en la concentración de la oferta, en la certificación de la calidad y desarrollar para ello el plan del sector hortícola de Almería que iniciamos en el año 2003".

Chaves destacó la provincia almeriense como referente agrario "mundial" en virtud de la aplicación que realiza de las nuevas tecnologías, su alta productividad -el 56% de la producción agraria andaluza es de Almería- y su capacidad generadora de empleo traducidos en 12 millones de jornales diarios y 14.000 empleos fijos en la industria auxiliar.

Presupuesto

La feria cuenta este año con un presupuesto de más de un millón de euros y una superficie expositora de 20.000 metros cuadrados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un año más, Expoagro ha hecho valer su capacidad de convocatoria de delegaciones extranjeras interesadas en la industria auxiliar de la agricultura. Países como México, Japón, EE UU, Argentina, Alemania, Bélgica, Portugal, Chile o Canadá participaron ayer de lleno en la primera jornada.

Además, la Cámara de Comercio, en colaboración con la Agencia Andaluza de Promoción Exterior dependiente de la Junta de Andalucía, Extenda, ha programado una "misión inversa" en la que participarán importadores, distribuidores y mayoristas del sector agrícola procedentes de países del Mediterráneo, entre los que se encuentran Túnez, Egipto y Turquía.

Otra de las actividades programadas es el Encuentro Europeo All-Invest, una acción que, liderada por el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) y con la colaboración de la Cámara de Comercio de Almería, ayuda a "potenciar y promocionar las relaciones bilaterales y comerciales entre empresas europeas, almerienses y latinoamericanas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_