_
_
_
_
LA GRIPE AVIAR

España ha pedido para el 4% de sus habitantes

La Comisión Nacional de Salud Pública, de la que forman parte los directores generales de todas las comunidades y el Ministerio de Sanidad, analizará hoy la situación de la gripe aviar. La reunión es una más de las que desde hace tres años se mantienen para prevenir una posible epidemia de gripe. Uno de los asuntos que sin duda tratarán los responsables sanitarios es la necesidad de aumentar las reservas de antivirales como medida de precaución. Algunos consejeros, como los de comunidades gobernadas por el PP, ya han anunciado que pedirán que se encargue más medicación. Actualmente, España ha hecho un pedido a Roche, el laboratorio que lo fabrica, de dos millones de tratamientos por un precio de unos 14 millones de euros. Con ellos se podría atender al 4% de la población. Las previsiones de las autoridades son que las comunidades pidan un aumento de las reservas hasta tener suficientes medicamentos como para tratar al 20% o al 25% de la población. Ello supondría más de diez millones de tratamientos, con un coste aproximado de 80 millones de euros.

"Todo es cuestión de que las comunidades estén dispuestas a pagarlo", ha expresado el director general de Salud Pública, Manuel Oñorbe.

El problema es que aunque las autoridades acuerden elevar las reservas, el laboratorio no tiene de momento capacidad para atender los pedidos. Tampoco es seguro que el Tamiflu sea realmente eficaz en el caso de que el virus de la gripe aviar mute y se convierta en un agente que se transmita fácilmente entre humanos. Como todos los tratamientos antivirales, éste tiene el riesgo de que el virus se haga resistente.

Algo similar ocurre con las posibles vacunas en las que se está trabajando. Los modelos se basan en que las proteínas de la cubierta del virus sean H5 y N1. Si cambiaran, el trabajo tendría que comenzar de nuevo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_