La balanza comercial muestra un saldo negativo por vez primera en trece años
El saldo exterior vasco muestra, por vez primera desde el año 1992, un déficit comercial de 205,5 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones que baja al 94%, según los últimos datos del Eustat. El saldo descendió en el primer trimestre del año porque las exportaciones sólo aumentaron un 2,1%, mientras que las importaciones registraron un incremento del 28,7%. Vizcaya es el único territorio con un saldo comercial deficitario.
La evolución de la tasa de cobertura en el primer trimestre no hace sino seguir la tendencia de los últimos años. En 2003, era de 112,4% y en 2004 se situó en el 108,4%. La tendencia de los últimos 25 años muestra que, pese a los picos puntuales, globalmente las importaciones han crecido a mayor ritmo que las exportaciones. Esta evolución queda especialmente plasmada en los últimos siete años, con incrementos constantes salvo en 2001, cuando el superávit exportador creció un 2,5%.
El montante total de las exportaciones en los tres primeros meses del año ascendió a 3.217,6 millones de euros, frente a los 3.150,3 millones del año anterior. Las importaciones llegaron a 3.423,1 millones de euros en el primer trimestre del año y rebasaron en un 28,7% las compras contabilizadas en el mismo período de 2004.
También en la UE
Las exportaciones con destino a la Unión Europea registraron un crecimiento del 15,4% y el mayor impulso de esta evolución vino de las exportaciones a Alemania (37,8%), Reino Unido (45,2%), Italia (19,1%) y Portugal (12,9%), por citar los más relevantes, mientras que las dirigidas a Francia, el principal cliente de Euskadi, solamente tuvo una subida del 0,3%. Las importaciones provenientes de la Unión Europea crecieron un 21,3%, seis puntos porcentuales más que las exportaciones.
La evolución del comercio exterior fue diferente en los tres territorios de Euskadi: las exportaciones en Álava crecieron un 37,5%, bajo el impulso del sector del material de transporte (102,8%) y metales y sus manufacturas (30,4%). Las exportaciones de Guipúzcoa aumentaron un 14,2%, gracias al empuje del material de transporte (35,5%), metales (20,0%) y material eléctrico (9,0%).
La peor parte se la lleva Vizcaya, donde las ventas al mercado extranjero se redujeron en un 21,6%, debido fundamentalmente a dos secciones arancelarias, la de los productos minerales (un 56,0% menos) y la de material de transporte (66,2% menos). Al mismo tiempo las importaciones de Vizcaya crecieron un 33,7%, las alavesas un 31,6% y las guipuzcoanas un 15,6%, obteniendo Álava y Guipúzcoa un saldo comercial positivo y deficitario Vizcaya en este primer trimestre de 2005.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.