_
_
_
_

La "impetuosa" demanda juvenil de lo español

Ferran Bono

El congreso Antes y después del Quijote, que arrancó ayer en Valencia y concluirá el próximo sábado, ha sido organizado por la Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda (AHGBI) con una doble justificación: la celebración del 50º aniversario de la creación de esta asociación, que hoy reúne a unos 400 especialistas, y la coincidencia del 400º aniversario de la publicación del Quijote.

Por estos motivos se ha convocado a unos 200 hispanistas y distintos especialistas en la obra de Cervantes que tratarán diversos aspectos de la obra maestra de Cervantes. Una prueba de la vigencia de este clásico de la literatura mundial es que el promedio de publicación de una nueva traducción al inglés es de 22 años, según explicó ayer el presidente de la AHGBI, Jeremy Lawrence, en el acto inaugural, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Valencia con asistencia del consejero de Cultura, Alejandro Font de Mora, y el vicerrector de Cultura, Rafael Gil.

Del Quijote siempre quedan "cosas por descubrir", dijo Lawrence, quien aludió también a que el español y el portugués son los idiomas "más populares y que presentan manifiestamente un crecimiento más rápido" en los países de lengua inglesa. "Esta situación", añadió, "no está impuesta por razones políticas o económicas sino que se debe a la impetuosa demanda de nuestra juventud que se declara entusiasmada por todo lo español".

El congreso cuenta con el apoyo para su organización de la Generalitat valenciana, el Ministerio de Cultura, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, la Universidad de Valencia, Adeit, el Instituto Cervantes, Bancaixa, la Fundación Cañada Blanch, el British Council y las embajadas de Gran Bretaña e Irlanda en España. Una amplia representación que pone de relieve el interés y la unanimidad que concita el Quijote, cuyo autor elogió la sede del congreso, la ciudad de Valencia, por la "excelencia de sus moradores, que la hace única entre todas las ciudades europeas".

El congreso se celebra en varias sedes de Valencia y en el castillo de Peñíscola. Estaba prevista la intervención del hispanista Paul Preston en la sesión inaugural, pero un problema de salud cambió los planes y fue Edwin Williamson el que inició el congreso, que clausurará el catedrático Joan Oleza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_