_
_
_
_

El País Vasco registra el mayor nivel de renta, mientras Extremadura sigue a la cola

Cataluña es la comunidad que más peso pierde respecto a la media desde 1995

País Vasco y Navarra son las comunidades autónomas que cuentan con un mayor nivel de renta disponible bruta por habitante en 2002, con 13.690 euros y 13.477 euros, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras Extremadura se mantiene a la cola, con 8.278 euros. Desde 1995, las comunidades con mayor crecimiento en el nivel de renta son País Vasco y Murcia, ambas con incrementos de 4,5 puntos con respecto a la media. Cataluña, sin embargo, registra el mayor descenso relativo (4,4 puntos) y pierde un puesto con respecto a 1995.

Más información
La deuda de las familias se modera

El periodo 1995-2002 ha sido positivo para el conjunto de comunidades autónomas que han experimentado un importante crecimiento de la renta bruta disponible por habitante. En 1995, la media de renta en España era de 8.872 euros y siete años después se ha situado en 11.016 euros. Esto supone un aumento del 24,16% durante este periodo.

El INE ha creado un índice igual a 100, tomando como referencia la media de la renta disponible bruta en España, y en 2002, ocho regiones se colocan por encima de la media nacional y 11 por debajo, considerando Ceuta y Melilla de forma separada.

Así, País Vasco, Navarra, Baleares, Madrid, La Rioja, Cataluña, Aragón y Cantabria superan la media, mientras que en Castilla y León, Melilla, la Comunidad Valenciana, Ceuta, Asturias y Canarias la renta oscila entre el 90% y el 100% de la renta y, por último, Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura tienen una riqueza menor al 90% de la media española.

En 2002, la mayor renta por habitante se concentra en el País Vasco, Navarra, Baleares y Madrid, que superan los 13.000 euros por habitante. En Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y Extremadura no se alcanzan los 10.000 euros.

Eso sí, en este aumento de la riqueza se han producido evoluciones muy dispares en los últimos siete años, aunque se aprecia una pequeña convergencia en la renta del conjunto de España. Murcia y el País Vasco han registrado en estos años las mayores subidas. En este periodo destaca la caída de Cataluña, cuya renta ha pasado desde los 10.137 euros de 1995 hasta los 12.356 de 2002, pero supone un descenso de 4,4 puntos y la pérdida de una posición en el ranking nacional, ya que pasa del quinto al sexto puesto.

La evolución ha sido muy positiva en Cantabria, que ha ganado 3,3 puntos en estos años y su renta supera la media española. En Murcia y Extremadura también se han producido aumentos en sus índices y presentan, según el INE, los mayores grados de convergencia de riqueza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_