_
_
_
_
INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA

El comisario de la Ampliación recomienda a los europeos tranquilidad ante el debate

Carlos Yárnoz

El comisario de la Ampliación, el alemán Gunter Verheugen, reclamó ayer en el Parlamento Europeo tranquilidad en el debate que estos días surge por toda Europa a medida que se aproximan las fechas en que la Comisión Europea (el día 6) y los líderes de la Unión (el 17 de diciembre) deben señalar si Turquía cumple ya los requisitos necesarios para iniciar las negociaciones de adhesión a la UE. Verheugen calificó de "parciales" a quienes le acusan de haber sido demasiado optimista en sus comentarios sobre Turquía en las últimas semanas.

Verheugen, que en la próxima Comisión será vicepresidente y llevará la cartera de Empresa e Industria, aclaró que él aún no ha dicho a nadie cuál será su recomendación concreta sobre Turquía y que no fue bien interpretado cuando la semana pasada declaró que Ankara ya no tenía ningún asunto pendiente antes de que el Ejecutivo comunitario se pronuncie al respecto.

Más información
La UE impone restricciones al ingreso de Turquía

"Aún no ha nacido quien me haya escuchado la recomendación que haré", señaló, para añadir: "Sólo dije que ya tenía sobre la mesa todos los elementos para hacer esa recomendación". El comisario dijo que, "probablemente", todos estarán más tranquilos cuando conozcan la decisión de la Comisión la semana que viene.

Los comentarios de estos días pasados del comisario, quien se entrevistó en Bruselas la pasada semana con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, fueron criticados por el Gobierno austriaco (en Austria hay un fuerte rechazo a la candidatura de Ankara) y por la derecha alemana (Verheugen es socialdemócrata). En el propio Ejecutivo comunitario, los comisarios Franz Fischler (austriaco) y Fritz Bolkestein (holandés) se han decantado en contra del inicio de las negociaciones con Turquía.

Serán los jefes de Estado y Gobierno los que tengan la última palabra en diciembre sobre la apertura de las negociaciones de adhesión, que, en todo caso, como apuntan los informes ya preparados por el Ejecutivo comunitario, se prolongarán al menos durante una década. Según las previsiones del propio Ejecutivo comunitario, esas negociaciones comenzarían en la primavera próxima. Hace 41 años que Ankara pidió entrar en la UE, aunque hasta 1999 no fue considerado país candidato.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_