_
_
_
_

Ghada Amer reivindica el placer femenino en sus pinturas bordadas

Ferran Bono

La artista egipcia Gahada Amer (El Cairo, 1963) se dirige a todas las mujeres del mundo a través de sus peculiares pinturas bordadas. Su conocimiento de la situación de las mujeres musulmanes no condiciona su obra, porque, al fin y al cabo, "los problemas de las mujeres son de carácter general", afirmó ayer en la presentación de la exposición con dibujos, pinturas y esculturas que se exhibe en el IVAM hasta el 7 de noviembre .

Esa preocupación por reflejar el mundo de las mujeres le llevó a sustituir el trazo del dibujo por la aguja y el hilo con el trasfondo cromático de la pintura acrílica. El resultado es un prodigio de habilidad manual -los hilos que caen de los pespuntes se asemejan a las huellas de las pinturas de los expresionistas abstractos-, una obra que conjuga la composición abstracta de la primera impresión con los contornos femeninos de reminiscencias pop que surgen conforme la mirada se aproxima al dibujo bordado.

La egipcia, que se trasladó a Francia a los 11 años, reivindica en su trabajo el placer erótico, la liberación sexual femenina, y denuncia el papel de la mujer en la sociedad actual -El 70% de los pobres del mundo son mujeres, dice una de sus instalaciones en una jardín. Amer defiende el uso del lenguaje considerado genuinamente femenino como arma artística y social.

Recortes de prensa, fotografías pornográficas o anuncios que alaban la vida cotidiana de la mujer occidental forman parte de la iconografía de esta artista premiada en la Bienal de Venecia en 1999. En palabras de Teresa Millet, comisaria de la exposición patrocinada por Bancaixa, los trabajos de Amer "dan muestras del valor de lo artesanal, de la habilidad y del disfrute en la ejecución, aunando así el placer táctil con el artesanal". En su búsqueda de nuevos lenguajes, Amer "ha consolidado definitivamente el diseño de jardines com una línea fundamental", añadió Millet. La directora del IVAM, Consuelo Ciscar, afirmó que la obra de Amer dialoga con "lo femenino y lo masculino", con Oriente y Occidente, con la palabra y la imagen".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_