_
_
_
_

El 41% de los españoles prescinde del condón en sus relaciones sexuales ocasionales

El 55% de las mujeres y el 24% de los hombres sólo han practicado el sexo con una persona

En el último año, un 17,1% de los españoles ha mantenido relaciones sexuales esporádicas, y en un 41% de esos casos no utilizó preservativo. Así lo revela la encuesta Salud y hábitos sexuales del Instituto Nacional de Estadística (INE), presentada ayer por la ministra de Sanidad, Elena Salgado. El estudio indica que el 27% de los hombres españoles ha mantenido alguna vez relaciones sexuales con prostitutas, uno de los porcentajes más altos del entorno europeo, según el informe. También destaca que el 55% de las mujeres y el 24% de los hombres sólo ha practicado el sexo con una persona.

Una de cada tres personas afirma que no trabajaría con un enfermo de sida

Es la primera vez que el INE realiza una encuesta destinada a analizar y cuantificar las conductas sexuales que entrañan un riesgo para la salud en España. Un total de 10.838 personas entre 18 y 49 años respondieron de forma voluntaria y confidencial a un exhaustivo cuestionario que, según Salgado, servirá para orientar campañas de prevención de embarazos no deseados y el contagio del sida, como la que Sanidad lanzará después del verano. La ministra ha querido avanzar algunos de los datos durante el periodo estival -la encuesta aparecerá completa en diciembre- porque, según Salgado "el verano es una estación propicia para disfrutar con parejas ocasionales".

- Preservativo y deseo. El 41% de los españoles que mantiene relaciones sexuales ocasionales no usa el preservativo. Y aunque el 80% de los españoles piensa que el condón es seguro, un 36,7% de los hombres considera que "impiden sentir verdaderamente el cuerpo del otro" y casi un 28% piensa que "les corta el deseo" . En el 80% de las relaciones con preservativo, es el hombre quien lo lleva; algo que, según Salgado, debe cambiar: "La mujer es la más vulnerable y debe tomar la iniciativa para protegerse", dijo la ministra.

- Prostitución. El 27,3% de los hombres españoles confiesa haber pagado a una mujer, al menos una vez en la vida, para mantener relaciones sexuales. En el último año lo ha hecho el 6,7% de los hombres. "Ambos porcentajes son llamativamente más elevados que los observados en otras encuestas europeas", indican los autores del estudio. Casi una cuarta parte de los españoles de entre 40 y 49 años que acuden a prostitutas no utiliza protección, frente al 97,7% de los menores de 30 años, que sí usó preservativos.

- El ligue y la monogamia. En los últimos 12 meses, el 25,2% de los varones españoles ha mantenido relaciones sexuales ocasionales (con personas recién conocidas), frente a un 8,4% de mujeres. El 24,4% de los hombres encuestados afirma haber hecho el amor con una sola mujer a lo largo de su vida, frente al 55,6% de las encuestadas, que indican que sólo han practicado el sexo con un hombre. En total, el 21,6% de los hombres encuestados dice haber tenido diez o más parejas sexuales, frente al 4,1% de mujeres.

La ciudad autónoma de Melilla es el lugar donde los hombres más cambian de pareja (sólo un 16% mantiene la misma toda la vida), frente a Castilla-La Mancha y Extremadura (donde algo más del 30% sólo ha tenido relaciones con una mujer). En cuanto a las mujeres, las que más compañeros tienen a lo largo de su vida son las catalanas (algo más del 40% no cambia de pareja), frente a las de la ciudad autónoma de Ceuta (casi un 70% permanece con un único compañero).

- Inicio de relaciones sexuales. Los hombres encuestados viven su primera relación sexual a los 18 años, un año antes que las mujeres. La encuesta apunta un ligero incremento de las relaciones sexuales antes de los 16 años, aunque se afirma que la edad media de inicio de las relaciones sigue siendo superior a la de la mayoría de los países occidentales. El 79,6% de los menores de 30 años usó preservativos en su primera relación sexual, frente al 31,5% de los de más de 40 años. Esto indica, según los autores del estudio, una "progresiva aceptación del preservativo entre los más jóvenes".

- Contagios de VIH. En España se registran cada año entre 2.000 y 4.000 nuevos casos de sida, y hay entre 120.000 y 150.000 contagiados por VIH. Una cuarta parte de ellos no sabe que padecen la enfermedad y, de éstos, el 40% se contagió hace más de 10 años. "Adelantar la prueba diagnóstica evitaría 700 nuevos contagios al año", indicó Salgado. La encuesta constata que esta enfermedad "se ha sexualizado", pues la mayoría de los contagios (el 75%, según Salgado) ya no se producen por el uso de jeringuillas infectadas entre drogodependientes, sino mediante relaciones sexuales. El ministerio alerta de la "baja percepción de riesgo de transmisión heterosexual del VIH".

- Discriminación a enfermos de sida. El estudio alerta de que continúa habiendo "actitudes discriminatorias" con los enfermos de sida, quizá por el desconocimiento de los mecanismos de transmisión. Una de cada tres personas afirma que no trabajaría o estudiaría con una persona infectada por VIH. El estudio indica que "en general" los españoles conocen cómo se transmite la enfermedad, pero todavía muchos desconocen cómo no se contagia. El 96% sabe que la infección se produce por vía sexual y el 86% por vía sanguínea. Sin embargo, un 15,7% sigue pensando que puede transmitirse por la picadura de un mosquito y un 33,5% cree que puede contagiarse al donar sangre. Menos de un 10% piensa que beber del mismo vaso de una persona infectada o usar el mismo lavabo puede transmitir la enfermedad.

- La prueba del sida. El 39,2% de los encuestados afirma haberse hecho las pruebas del sida; pero los autores del estudio advierten que sólo el 21,4% se las realizó para saber si padece la enfermedad. El resto se sometió al test porque quería donar sangre o porque deseaban tener hijos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_