_
_
_
_

527 detenidos en Bagdad en la mayor redada tras la caída de Sadam

Ángeles Espinosa

La policía iraquí ha detenido a 527 personas en la mayor redada contra el crimen desde la caída del régimen de Sadam, según informó ayer el portavoz del Ministerio del Interior, Sabah Kadhem. La operación, que dejó un muerto y un herido, empezó el lunes y sigue abierta. Con ella, el Gobierno de Ayad Alaui quiere demostrar su seriedad en la lucha contra la inseguridad en todos los frentes.

Desde la invasión norteamericana el año pasado, Irak no sólo es escenario de brutales atentados que llenan los titulares de la prensa mundial, sino lo que es igual de grave para su población, la delincuencia organizada campa por sus respetos. "Los detenidos son sospechosos de robos, asesinatos, secuestros y proxenetismo", explicó Kadhem en conversación telefónica con este diario.

Más información
El Gobierno iraquí admite que sólo el 3% de los insurgentes detenidos son extranjeros

En una acción coordinada desde varios puntos, los agentes peinaron los barrios de Al Kifah, Shorya y Abu Daud, todos ellos en Rusafa, la margen oriental del Tigris, y escenario en los últimos meses de una intensa actividad criminal. Muchos de los habitantes de Bagdad evitaban esa parte de la ciudad por temor a los asaltos y robos de coches, a pesar de que en Shorya se halla uno de los mercados más populares. Es la primera intervención de esta envergadura de la policía iraquí en solitario.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_