_
_
_
_

Salgado acusa al PP de dejar a los laboratorios que subieran precios "al nivel que querían"

La ministra afirma que la decisión causó un "quebranto" al sistema de 33 millones anuales

La ministra de Sanidad, Elena Salgado, acusó ayer a su antecesora, Ana Pastor, del PP, de haber permitido que los laboratorios subieran los precios de un grupo de medicamentos "al nivel que querían". Ello supuso para el sistema un "quebranto" en la factura farmacéutica de 33,34 millones de euros el último año. Según Salgado, el alza de precios fue posible por el "silencio positivo" de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. Fuentes del PP respondieron que se trataba de 92 medicamentos "muy antiguos" que no subían desde hacía 20 años.

La acusación de Salgado se produjo durante su réplica al portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso, Mario Mingo, quien la había acusado de poner "fuego y pasión" al criticar la gestión de su antecesora, pero de no saber "nada" de Sanidad.

Este debate fue el final de la intervención ante la Comisión de Salgado, quien ayer explicó en el Congreso sus propuestas para la presente legislatura. Sobre el gasto farmacéutico -que superó el año pasado los 8.500 millones de euros- Salgado anunció un Plan Integral y mayor rigor a la hora de incluir medicamentos en la financiación pública (actualmente se sufragan 10.698 de 18.250 registrados). La ministra anunció su decisión de fomentar los genéricos acortando el periodo de patente y de implantar las dosis personalizadas en algunos grupos terapéuticos.

Salgado también anunció un mayor papel de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la reactivación de la Comisión Nacional para el Uso Racional del Medicamento (no se reúne desde 2000) para garantizar que la promoción de medicamentos por la industria se rija por los principios de "ética, calidad y transparencia".

El otro tema estrella del debate fue el de la financiación del sistema. Salgado destacó que la parte del PIB dedicada a gasto sanitario no crece desde 1996 (está en el 5,5%), lo que es causa de "frustración y tensión". "Uno de los problemas importantes de la sanidad española" es que, para "mantener la calidad de los servicios, es preciso aumentar los recursos". La ministra afirmó que "la insuficiencia financiera parece afectar a gran parte de las comunidades autónomas", por lo que en la revisión del sistema "el próximo otoño" se analizará si debe revisarse la aportación del Estado.

La mayoría de los portavoces parlamentarios que intervinieron coincidieron con este diagnóstico. Algunos, como Jordi Xuclà, de CiU, y Olaya Fernández, del BNG, pidieron un "pacto de Estado" similar al de Toledo sobre pensiones para asegurar la financiación.

Otros aspectos de las propuestas de Salgado se resumen a continuación.

- Investigación. La ministra anunció una ley de investigación biomédica con la creación de una Comisión de Bioética (el antiguo Ministerio de Ciencia y Tecnología ya cuenta con una) como control. Salgado recordó su plan de cambiar la ley de reproducción asistida.

- Personal. "Los profesionales han visto cómo las condiciones de prestación de su trabajo han empeorado". Entre las soluciones están desarrollar la carrera profesional y facilitar la formación continua en jornada laboral (estas medidas son consecuencia de normas aprobadas en la anterior legislatura) y también aliviar sus "tareas burocráticas" (el 30% del tiempo de un médico de primaria se dedica a extender recetas). La ministra afirmó su intención de implantar la jornada de 48 horas semanales (está en la ley de cohesión). Sobre el proceso de consolidación de plazas de los interinos Salgado dijo que no podrá estar terminado hasta mediados de 2005.

- Mujer. La salud de la mujer, empeora por la doble jornada y porque es la que atiende a los mayores y enfermos. Salgado anunció planes especiales para la osteoporosis y protocolos para malos tratos.

- Problemas sanitarios. Entre los que destacó como más urgentes están los accidentes laborales y de tráfico, tabaquismo, drogas, nutrición, salud mental, diabetes, sida y cáncer.

Elena Salgado.
Elena Salgado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_