_
_
_
_

Las autonomías gobernadas por PSOE y PNV exigen a Pastor 1.800 millones

Los consejeros de Salud de Andalucía, Aragón, Asturias,

Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura, gobernadas por el PSOE, y el PNV (País Vasco) exigieron ayer en Madrid al Gobierno que les abone los 1.800 millones de euros de "deuda sanitaria" que, afirman, han tenido que adelantar desde que en 2002 se completara el proceso de transferencia de competencias.

Los consejeros piden un pago antes del fin de la legislatura -en menos de un mes-, de 500 millones de euros para el Fondo de Incapacidad Laboral Temporal. Los restantes 1.300 millones son para cubrir "el agujero" en el fondo de cohesión (el que paga la atención a pacientes tratados en una comunidad en la que no residen), y a cada una de las autonomías, con el fin de compensar la subida del precio de los medicamentos (cerca del 12% en 2003).

Para los representantes autonómicos, el PP está dejando que la Sanidad pública se deteriore para "justificar una futura privatización". El Ministerio afirmó ayer en un comunicado "no tener constancia de ninguna reclamación anterior al 31 de diciembre de 2001", fecha en que quedaron transferidas las competencias. Al Ministerio sólo le constan reclamaciones de "144,6 millones" cuyo pago "también corresponde a las comunidades autónomas".

Por su parte, la ministra de Sanidad, Ana Pastor, anunció ayer la extensión del uso de dosis personalizadas a los medicamentos para "dolencias agudas [antibióticos y analgésicos]". La medida se impondrá mediante un "acuerdo marco con todas las comunidades autónomas" según Pastor, aunque no pudo precisar en qué plazo ni la cifra de especialidades afectadas ni el ahorro previsto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_