_
_
_
_

Jorge Volpi y Eloy Urroz parodian el género sentimental

Elisa Silió

Los mexicanos Jorge Volpi y Eloy Urroz, amigos desde la adolescencia, escribieron en 1997 dos "libros espejo" que parodian la literatura sentimental y pornográfica. Ahora, la colección Calembé edita ambas obras juntas en Dos novelitas poco edificantes. En su nueva etapa, Calembé va a llevar sus relatos breves, de la mano de Algaida (Anaya), al ámbito nacional e hispanoamericano, con títulos de Félix J. Palma, Iván Tais o Eliseo Diego. La colección nació hace varios años por iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y su intención es editar unos cuatro volúmenes al año, con una tirada entre los 2.000 y los 5.000 ejemplares.

Jorge Volpi, en la presentación de la nueva Calembé, contó que Eloy Urroz le envió desde Estados Unidos, donde da clase en la James Madison University de Virginia, un texto, titulado Herir tu fiera carne, en el que intentaba subvertir las reglas de las novelas rosas. "Me pareció entonces que mejor que contestarle por e-mail podía hacer un libro espejo, Sanar tu piel amarga, que continuara la línea y se burlara también de la novela de Eloy", relató el autor. Las dos obras se editaron originalmente por separado, "como un diálogo y una reflexión conjunta". "Y, ahora que se editan juntas, se pueden ver las trampas entre los dos textos", explicó Volpi, que ganó con En busca de Kilgsor el Premio Biblioteca Breve en 1999.

"En ambos casos se juega con la tradición humorística y cómica y con el triángulo amoroso", señaló Volpi, y se pone en marcha una sátira del género romántico, en línea con la desmitificación que hizo el escritor mexicano Sergio Pitol en La vida conyugal. "No se tiene que ver como un ataque. Cualquier tipo de literatura es positivo. Se trata de descubrir los mecanismos de este fenómeno tan entretenido e interesante", aclaró Volpi.

Historia de un triángulo

Volpi, Urroz e Ignacio Padilla escribieron años antes un manifiesto, Crack, en el que denunciaban "la novela light" que imitaba al realismo mágico. "Isabel Allende es el caso más claro, pero hay muchos casos en España de regodeo de la novela sentimental", puso de ejemplo. Herir tu fiera carne es la historia de un triángulo en el que cada uno de sus protagonistas sabe qué es lo que hacen los otros. Por amor sufren y se prestan a este juego. "Jorge propone en Sanar tu piel amarga una trama a la manera de los textos medievales, sólo que el narrador es una suerte de especialista en marketing sentimental que se dirige a sus asociados", explica Fernando Iwasaki, el escritor peruano residente en Sevilla que animó a Volpi a publicar en Calembé. Por medio de una agencia matrimonial, el novelista se ríe de los amores eternos y las almas gemelas.

Jorge Volpi comentó la divergencia existente entre Iberoamérica, donde el cuento es un género muy leído, y España, donde el interés es más escaso, pero se va abriendo paso poco a poco, sin que hasta ahora haya conseguido tener la misma difusión que la novela.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_