_
_
_
_

Borau gana el Premio Tigre Juan de Narrativa por 'Camisa de once varas'

El cineasta publica 'Navidad, horrible Navidad'

Jesús Ruiz Mantilla

No hay que olvidar este nombre: José Luis Borau. Tiene 74 años y acaba de empezar, tras 50 años en el cine, su carrera literaria. Fue la pasada temporada y con Camisa de once varas (Alfaguara), que recibió ayer el Premio Tigre Juan de Narrativa, dotado con 9.000 euros y concedido por el Ayuntamiento de Oviedo a una obra publicada. "En la literatura hago lo mismo que en el cine: experimentar", afirma el autor, que se declaró "sorprendidísimo".

Es el autor de Furtivos, La sabina, Río abajo, Leo... Antes de escribir los guiones de estas películas creaba un relato literario y además los acompañaba de otros sobre personajes concretos. Luego, esas obras quedaban en imágenes y las letras las iba metiendo Borau en un cajón. Así, años y años, haciendo muñeca para la literatura a costa del cine y metido en algo que le apasiona: "Escribir me ha producido siempre placer, pero también dolor", afirma el zaragozano recio, uno de los nombres más importantes en la historia del cine español como guionista, director y productor. "Bueno, esto último, ocasional. Yo soy muy malo para eso. Como nadie quería darme dinero para mis películas, pues las hacía yo, pero ya me he hartado de eso y tengo algún guión en el cajón durmiendo el sueño de los justos porque ya estoy mayor para líos", afirma.

Y ahora nos sorprende como uno de los nuevos nombres de las letras. "No está mal, nunca es tarde para empezar una carrera literaria", comenta. Y de éxito. Porque a su primer libro de relatos, Camisa de once varas (Alfaguara), le cayó ayer uno de los premios más prestigiosos de España, el Tigre Juan, uno de los pocos que se conceden a obra publicada. "Pues estoy sorprendidísimo. Me he ido a una reunión y al volver me he encontrado veintitantos mensajes en el contestador que deben ser por eso, claro, mira qué bien", asegura recién enterado de la noticia.

El jurado, formado por el escritor y poeta Javier Lasheras; Josefina Martínez, catedrática de Literatura en la Universidad de Oviedo; los escritores José Ignacio Gracia Noriega y Manuel Moyano, ganador de la anterior edición por Los amigos de Kafka, y presidido por el catedrático de Literatura José María Martínez Cachero, ha destacado de la obra de Borau su indagación en la memoria. "El hilo argumental de los once relatos es la memoria, una memoria que va desde la posguerra española hasta los inicios de la Segunda Guerra Mundial, pasando por escenarios vividos por el autor, ya sea California o La Mancha, y hay una adecuación perfecta entre las herramientas del lenguaje y los argumentos, de tal manera que el lector se encuentra ante un artefacto preciso de ingeniería narrativa", reza el acta. Pero la memoria le ha servido a Borau como recuerdo de sus observaciones y no de su vida privada. "No, lo autobiográfico me repugna", asegura tajante. "Sí utilizo cosas que he visto, personajes que he conocido, lugares en los que he estado. pero nada íntimo".

Ahora la ha emprendido con las fiestas en su nuevo libro, Navidad, horrible navidad (Ocho y Medio), un volumen con más cuentos en el que se regodearán los enemigos acérrimos de los belenes. "Lo que más me molesta es el consumismo estúpido, esa manía de comprar por comprar y celebrar por celebrar que le entra a todo el mundo", asegura.

Humor y horror

Hay historias de humor y horror, como las de esa mujer que no cree en Papá Noel y que se encuentra con que un día, por desgracia, viene a visitarla, y sin regalos; o el desternillante Ávida Lladrós, que juega con el término daliniano Ávida Dollars y la famosa marca de porcelana en una historia que tiene lugar en Tejas con descendientes de españoles.

Este año, Borau ha buscado un método para combatir los empachos de turrón. "Estoy haciendo un guión con Rafael Azcona". Eso sí que es para celebrar. Dos figuras del cine español más brillante colaborando juntos en una película que piensa dirigir el propio Borau. ¿Y de qué va? "Pues es una historia que se titula Las hermanas del Don y que trata de dos mujeres rusas que llegan a España. No puedo contar más, que da mala suerte". Pues nada, le pondremos puntos suspensivos y a esperar.

El cineasta y escritor José Luis Borau.
El cineasta y escritor José Luis Borau.RICARDO GUTIÉRREZ
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_