_
_
_
_

Los dos principales ministros colombianos abandonan a Uribe

Los titulares de Interior y Defensa dejan el Gobierno tras el fracaso del referéndum

En el lapso de cinco días, los dos ministros más importantes de Colombia -el de Interior y Justicia, Fernando Londoño, y la de Defensa, Marta Lucía Ramírez- han abandonado el Gabinete del presidente Álvaro Uribe. El miércoles, tras una polvareda política desatada por una de sus frecuentes declaraciones fuera de tono, renunció Londoño. El domingo, el turno fue para la primera mujer en tomar las riendas de la defensa colombiana.

Más información
El jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia anuncia su dimisión

En un escueto comunicado, el Gobierno anunció la aceptación de la renuncia de Ramírez, que fue presentada de manera protocolaria tras el fracaso en el intento de sacar adelante un referéndum que buscaba cambios en la Constitución. Londoño y Ramírez no sólo eran los ministros estrella del presidente Álvaro Uribe, iban también por libre. Varias veces sus declaraciones provocaron rectificaciones.

Los continuos roces de la ministra de Defensa con los generales fueron evidentes desde el principio, y llevaron a frecuentes especulaciones sobre su retirada del Gobierno. Como en el caso de Londoño, Uribe -un hombre terco, inamovible en sus decisiones- la mantuvo en su equipo.

¿Por qué cayó finalmente la ministra? Aunque algunos insisten en hablar de un "remezón [terremoto] ministerial", para "oxigenar" un Gobierno golpeado por la derrota en las urnas del 25 de octubre, el analista Alfredo Rangel, hasta hace poco asesor de Defensa, no comparte esta interpretación: "Finalmente, la ministra no pudo establecer una relación de confianza con la cúpula militar; fue más una acumulación de incidentes y tensiones que un hecho en particular".

Para este experto en política de seguridad, la salida del ministro del Interior y Justicia "creó el ambiente propicio" para la salida de Marta Lucía Ramírez. Los cambios en la política de contratación de suministros para la tropa, que pasaron del Fondo Rotatorio del Ejército a manos particulares, es señalada como la gota que rebosó la copa. El comandante de las fuerzas militares, el general Jorge Enrique Mora, protestó de manera enérgica a la ministra porque se alteró el presupuesto militar y se contrariaron normas de austeridad en el gasto. La agencia France Presse asegura además que las contrataciones de un español y de un norteamericano para reestructurar el ministerio molestaron también a los generales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Empresarios en el Gabinete

Los sustitutos de los ministros salientes son conocidos empresarios, muy cercanos al presidente, pero sin experiencia en los asuntos de sus departamentos. Sabas Pretelt de la Vega, nuevo ministro del Interior y Justicia, es un economista que durante 15 años ha dirigido la organización de los comerciantes del país. Como delegado de la sociedad civil, ha participado en varios foros y tareas de acercamiento con los grupos guerrilleros. "¿Apuesta arriesgada o jugada maestra?", es el interrogante que plantea la revista Semana en su última edición para analizar su elección. La principal tarea del nuevo ministro será recomponer las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo tras el fracaso del referéndum e intentar sacar adelante un ajuste fiscal que criticó como dirigente empresarial.

El caso del nuevo ministro de Defensa no es distinto. Jorge Alberto Uribe Echavarría ha estado los últimos 13 años al frente de una compañía de seguros. "El país encuentra en mí al segundo o tercer soldado de la República", fueron sus primeras palabras.En julio pasado ya se produjo una dimisión en el Ejecutivo de Uribe, la del ministro de Hacienda, Roberto Junguito.

Marta Lucía Ramírez anuncia su dimisión, ayer en Bogotá.
Marta Lucía Ramírez anuncia su dimisión, ayer en Bogotá.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_