_
_
_
_

Cientos de musulmanes mueren por el calor en la peregrinación a La Meca

Diversas agencias de noticias hablan de más de medio millar de fallecidos en la actual cita religiosa, en la que se calcula que participan 1,8 millones de fieles con temperaturas que superan los 51 grados a la sombra en la ciudad saudí

Musulmanes que participan en la peregrinación a la ciudad santa de La Meca, en Arabia Saudí, se protegen del sol con sombrillas, el 14 de junio de 2024.
Musulmanes que participan en la peregrinación a la ciudad santa de La Meca, en Arabia Saudí, se protegen del sol con sombrillas, el 14 de junio de 2024.STRINGER (EFE)
Agencias
Riad -

Cientos de musulmanes han muerto debido a las altas temperaturas durante la celebración de este año de la principal peregrinación musulmana, que tiene como destino la ciudad saudí de La Meca, según diversos medios de comunicación de los países de origen de los fallecidos y sus respectivos ministerios de Exteriores. Aunque aún no hay una cifra oficial de víctimas, varias fuentes han informado de al menos 550 fallecidos. La causa que explica la mayor parte de estos decesos es el calor extremo; el lunes se alcanzaron 51,8 grados a la sombra de la Gran Mezquita de La Meca. La Autoridad General de Estadística saudí estima en 1,8 millones de personas los asistentes a una de las mayores concentraciones religiosas del mundo, que comenzó el pasado viernes y concluye este miércoles.

Una fuente médica dijo a EFE, bajo condición de anonimato, que la morgue de Al Muaisem, la más grande de La Meca, alberga ya 550 cadáveres: “Todos los peregrinos murieron debido al calor, excepto una persona que resultó fatalmente herida [durante una aglomeración]”, detalló.

De los peregrinos fallecidos, al menos 325 son egipcios, según esta fuente, a los que se suman 144 indonesios, de acuerdo a los datos publicados el martes por el Ministerio de Sanidad del país asiático, que no precisó si alguna de esas muertes se debió a golpes de calor. Además, hay 60 víctimas de nacionalidad jordana, según Efe. Previamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores jordano había confirmado haber emitido 41 permisos para enterrar a ciudadanos del país fallecidos en la ciudad saudí, al menos seis de ellos por insolación, durante la peregrinación que los musulmanes conocen como Haj.

“El Haj es una tarea difícil, por lo que hay que esforzarse y realizar los rituales, incluso en condiciones de calor y aglomeración”, declaró un peregrino egipcio el domingo. Este deber religioso constituye uno de los cinco pilares del islam, aunque solo es obligatorio llevarlo a cabo al menos una vez en la vida para los fieles adultos, siempre que tengan los medios económicos —el coste medio del viaje este año es de 5.000 euros— y la salud física y mental para llevarla a cabo.

También han perecido 35 tunecinos, según recoge la agencia oficial de noticias del país magrebí, y al menos 11 iraníes, como ha divulgado la agencia de noticias de la república islámica IRNA. Por su parte, su homóloga en Senegal (APS) informó de la muerte de tres ciudadanos de este Estado africano.

Los familiares de algunas de estas víctimas, que han lamentado su pérdida en redes sociales, confirmaron que sus allegados habían muerto por el calor. Otras familias siguen buscando a parientes desaparecidos en hospitales saudíes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un funcionario sanitario saudí declaró a Reuters el lunes que las autoridades del país no habían registrado una cifra de muertes inusualmente alta entre los peregrinos. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad saudí sí afirmó haber tratado a más de 2.700 peregrinos por síntomas relacionados con las altas temperaturas.

Las autoridades de ese país árabe han advertido a los peregrinos de que deben hidratarse y evitar estar al aire libre durante las horas más calurosas, entre las 11.00 y las 15.00. Algunos de los pasos y rituales de esta peregrinación se llevan a cabo caminando en el exterior.

Estampidas e incendios

En los últimos 30 años, cientos de personas han muerto durante la multitudinaria peregrinación a La Meca, la ciudad más sagrada del islam y cuna del profeta Mahoma, a causa de estampidas durante los actos religiosos, incendios de tiendas de campaña o accidentes como el desplome de una grúa propiedad del emporio de la familia de Osama Bin Laden, que mató a 110 peregrinos en 2015. A estas causas, ajenas a la meteorología, se suma como factor de riesgo el calor extremo de Arabia Saudí.

Un estudio de 2019 de la publicación Geophysical Research Letters concluyó que a medida que aumenten las temperaturas, debido al calentamiento global, en la árida Arabia Saudí, los peregrinos del Haj se enfrentarán a un “peligro extremo”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_