_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 20/06/2024

Israel ataca los campamentos del centro de Gaza y acelera la ofensiva en Rafah. El ejército israelí asegura haber matado en la Franja a un comandante de Hamás que participó en el 7 de octubre | El portavoz de las tropas israelíes reconoce que erradicar la ideología de la milicia palestina de Gaza es una misión imposible

Familiares de las víctimas en los ataques al campamento de Nuseirat (Gaza) trasladan sus cadáveres este jueves en la Franja.
Familiares de las víctimas en los ataques al campamento de Nuseirat (Gaza) trasladan sus cadáveres este jueves en la Franja.Ashraf Amra (Anadolu via Getty Images)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Las fuerzas israelíes atacaron este jueves zonas del centro de la franja de Gaza, matando a tres personas e hiriendo a decenas, según fuentes médicas. Al menos dos palestinos murieron y 12 resultaron heridos por ataques aéreos contra el campamento de Nuseirat, mientras que los tanques han bombardeado los campamentos de Maghazi y Bureij, provocando también heridos. Nuseirat, Maghazi y Bureij son tres de los ocho campos de refugiados históricos de Gaza.

El avance de Israel se centra ahora en las dos últimas zonas que sus fuerzas aún no habían asaltado: Rafah, en el extremo sur de Gaza, y la zona que rodea Deir al-Balah, en el centro. Las operaciones han obligado a huir a más de un millón de personas desde mayo, la gran mayoría ya desplazadas de otras partes del enclave. En Rafah, cerca de la frontera con Egipto, los tanques israelíes estacionados en las zonas occidental y central de la ciudad han intensificado los bombardeos, obligando a más familias que viven en las zonas costeras a huir hacia el norte. Algunos residentes afirmaron que el ritmo de la ofensiva se ha acelerado en los últimos dos días.

Además, el ejército israelí aseguró haber matado a Ahmed Hassan Salame Alsauarka, un comandante de Hamás que supuestamente participó en el ataque del 7 de octubre. Según un comunicado castrense, “se infiltró y llevó a cabo ataques en el sur de Israel”. El portavoz del ejército de Israel, Daniel Hagari, también reconoció en una entrevista con el Canal 13 de noticias israelí que erradicar a Hamás de la franja de Gaza es una misión imposible y que los islamistas permanecerán en ella si no se alcanza una alternativa a su gobierno. “Este negocio de destruir a Hamás, hacer que Hamás desaparezca, es simplemente engañar al público”, dijo Hagari. “Hamás es una idea, Hamás es un partido. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás está equivocado”, continuó.

Sus palabras desataron la cólera de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que recordó que “uno de los objetivos de la guerra es la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás”. “Las Fuerzas de Defensa de Israel, por supuesto, están comprometidas con esto”, añadió en el comunicado, que evoca la necesidad de una “victoria absoluta” tantas veces repetida por Netanyahu a lo largo de esta guerra, en la que ya han muerto más de 37.400 gazatíes y la que el cierre del paso de Rafah y el fiasco del muelle de Estados Unidos complican la entrada de ayuda en Gaza.

Por otro lado, expertos de la ONU señalaron este jueves que las empresas que envían armas a Israel podrían ser cómplices de los abusos en Gaza. Un grupo de 30 expertos de Naciones Unidas instó así a los fabricantes de armas y municiones a que no participen en la transferencia de armas a Israel, alegando que esta colaboración podría hacerlos cómplices de abusos contra los derechos humanos y violaciones del derecho internacional. Bruselas se sumó a los movimientos internacionales respondiendo a Hezbolá sobre la amenaza del grupo chíi libanés contra Chipre. “Chipre es Unión Europea y la Unión Europea es Chipre. Una amenaza contra un Estado miembro lo es contra la UE”, indicó el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano, tras advertir Hezbolá a Chipre de que lo tratará como parte beligerante si permite a Israel utilizar sus bases o aeródromos durante una potencial guerra en Líbano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_