_
_
_
_

Interior admite que los homicidios en Madrid crecen un 58% en 2003

La capital tuvo el año pasado 1,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes

Jorge A. Rodríguez

Los homicidios en Madrid van camino de batir la siniestra plusmarca de los 95 registrados en 2001. Interior admite que este año van 83 muertes violentas frente a las 66 de todo 2002, lo que supondría que los homicidios han superado ya en un 25,7% a los de todo el año pasado. Pero si se comparan los conocidos en los nueve primeros meses de ambos años, la cosa cambia: 50 en 2002 frente a 79 en 2003, es decir, un 58% más, según reconoce el Gobierno.

Más información
El PSOE estima irrelevante que "los que asesinan en la calle sean o no inmigrantes"

El ministro del Interior, Ángel Acebes, se enfrentó ayer a una batería de preguntas socialistas sobre la criminalidad en Madrid planteadas en el Senado por Juan Barranco y Manuel Arjona y en el Congreso por Victorino Mayoral, Jaime Lissavetzsky, Delia Blanco, María José López y Jordi Pedret. Lo que pudo comprobarse es que las cifras no coinciden y que, según quien dé los números, hay más o menos muertos violentos en la Comunidad de Madrid.

Barranco dio los números absolutos de homicidios en Madrid entre 2000 y 2003 que revelaban que en 2001 se habían contabilizado 96 muertos y que este año ya iban 93 frente a los 71 del año pasado. Acebes le replicó que en lo que va de 2003 sólo se podían computar 83 homicidios, ya que en sus datos no se incluyen aquellos presuntos delincuentes que han fallecido en enfrentamientos con policías y guardias civiles, frente a los 66 de todo el año anterior. Ninguno de los datos coincide con el recuento que, con nombres y apellidos de los fallecidos, lleva EL PAÍS, que a día de hoy coloca la cifra en 90 muertos, frente a los 75 de todo el año anterior. Y tampoco coincide con la cifra de homicidios en Madrid facilitada en una respuesta parlamentaria al diputado socialista por Málaga Miguel Ángel Heredia, que eleva a 67 los registrados en 2002.

Para poder comparar la evolución oficial de los homicidios en Madrid, este diario solicitó a Interior las cifras oficiales cerradas el pasado 30 de septiembre. La comparación de los datos de los nueve primeros meses de ambos años indica que el pasado 1 de octubre se habían contabilizado en la Comunidad de Madrid un 58% más de homicidios que en la misma fecha del año anterior.Los homicidios conocidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2002 fueron 50 frente a los 79 contabilizados en el mismo periodo del año en curso. De esos 79, 18 ocurrieron en ajustes de cuentas; 12, por peleas entre bandas rivales; 11 en el seno familiar; tres fueron cometidos por dementes, siete durante la comisión de un robo y en otros 28 las circunstancias están sin aclarar oficialmente, según indicó el Ministerio del Interior. El 98% de ellos, según Acebes, ya están aclarados y resueltos.

Cambio del jefe de datos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La disparidad de datos fue señalada en el Senado por Juan Barranco, quien llegó a acusar a Interior de "estar manipulando los datos", a lo que Acebes replicó: "Usted cita al ministro del Interior para que le facilite unos datos y cuando se los facilitamos usted dice, pues no, ahora no nos lo creemos". El senador propuso entonces la creación de un Instituto Nacional de Estadística y Evaluación de la Seguridad Ciudadana, una figura ya incluida en los planes socialistas para combatir la delincuencia, a fin de acabar con la disparidad de datos de Interior y la Fiscalía General del Estado.

Por otro lado, Diego Valenzuela, hasta marzo director de Programas Estadísticos de la Secretaría General Técnica de Interior, se ha quejado al Defensor del Pueblo por haber sido apartado del cargo con el objetivo, alega, de "ocultar con mayor impunidad los estudios y análisis estadísticos" sobre criminalidad. El puesto de Valenzuela, que estaba en el cargo desde 1991, fue reclasificado en marzo y pasó a llamarse Dirección de Programas, para lo que se requería un funcionario de nivel 29, frente al nivel 26 del antedicho. El PSOE interpreta que ésta es una forma de ocultar la manipulación estadística, pero Interior replica que el recuento de datos de criminalidad la hace la Secretaría de Estado de Seguridad, y no el ex departamento de Valenzuela. Interior retiene los datos de criminalidad desde que fue ministro Mariano Rajoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_