_
_
_
_

Liricografías y libros autógrafos de su exilio argentino integran una exposición dedicada a Alberti

Durante su exilio americano, en Buenos Aires y Montevideo, Alberti volvió a la práctica de la pintura, su primera afición artística desde que se instala en Madrid en 1917 y se forma en la Escuela de Bellas Artes, en el taller de Vázquez Díaz y copiando cuadros en el Prado. Celebró su primera exposición en el Ateneo de Madrid, en 1922, y después se volcó en la escritura, a partir de Marinero en tierra. Las obras artísticas continuaron en su exilio romano, con una mayor dedicación a la gráfica.

En el catálogo de la exposición, el crítico y poeta Marcos-Ricardo Barnatán recuerda su adolescencia en Buenos Aires, donde Alberti "ya era una leyenda". En las caligrafías poéticas de Alberti encuentra "la tradición vanguardista del poema pintado o de la pintura colmada de escritura".

Una página de <i>Nuevas conversaciones entre el coño y el </i><i>carajo,</i> de Alberti.
Una página de Nuevas conversaciones entre el coño y el carajo, de Alberti.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_