Expulsado de España un peluquero de Mataró por captar combatientes para el Estado Islámico
El individuo, de 53 años, había estado en prisión por terrorismo, acusado de adoctrinar y captar potenciales muyahidines para enviarlos a Siria

Un peluquero de nacionalidad marroquí que trabajaba en Mataró (Barcelona) ha sido expulsado de España por captar combatientes para Estado Islámico (Daesh por sus siglas en inglés) y así nutrir a la organización yihadista, según ha informado la Policía Nacional. El individuo, de 53 años, ya había estado en prisión por terrorismo, acusado de adoctrinar y captar potenciales muyahidines para enviarlos a Siria. Según la Policía Nacional, la Guardia Civil lo detuvo en 2018 junto a otro individuo por formar parte de una célula salafista yihadista que operaba en Cataluña en el marco de la Operación Leva.
Las labores de captación las realizaba en la propia peluquería, pero también en domicilios privados de Mataró. La investigación comenzó en 2015, tras una comisión rogatoria de Marruecos, que que permitió atestiguar su participación en la captación de combatientes para enviarlos a Siria y las relaciones directas con distintos individuos integrados en diferentes células yihadistas. A finales de 2019, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras le incoó un proceso sancionador, derivado de una denuncia previa de la Jefatura de Información de la Guardia Civil, por el desarrollo de actividades contrariaras a la seguridad nacional. Tras cumplir condena, el peluquero quedó en libertad provisional en 2022 y regresó a la localidad barcelonesa.
Desde entonces, la Brigada Local de Información de Mataró monitorizó todos sus movimientos con el fin de hacerle un seguimiento férreo y evitar una mayor radicalización. A instancias de la Comisaría Local de Mataró, a este individuo le fue extinguida la autorización de residencia que poseía y se pudo averiguar que su propio cuñado se marchó a Siria a luchar con el Dáesh, y que falleció en combate.
Tras valorar el peligro real del individuo y constatar que suponía una amenaza para la seguridad nacional, la Audiencia Nacional dio luz verde a su expulsión, por lo que se puso en marcha un dispositivo policial coordinado de localización, detención y traslado. En el operativo participaron conjuntamente funcionarios de la UCRIF de Barcelona, GEDEX, la Brigada Local de Información de Mataró su BPI de Barcelona. El hombre fue trasladado a Madrid por carretera para luego materializar su expulsión a Casablanca (Marruecos), con una prohibición de entrada al espacio Schengen por un periodo de 10 años.
Las expulsiones cualificadas son un objetivo estratégico de la Policía Nacional, puesto que afectan a ciudadanos con vínculos terroristas y con una radicalización profunda, por considerarlos activos con una peligrosidad muy elevada para la seguridad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.