_
_
_
_
LA TRANSICIÓN EN IRAK | El papel de la ONU

Rusia exige el regreso de los inspectores antes del fin de las sanciones

Perle advierte a Moscú de que su "apuesta por el perdedor dañará sus intereses en Irak"

Pilar Bonet

Un influyente asesor del Pentágono asustó ayer a los rusos con intereses en Irak al amenazarlos con la posibilidad de que les sean anulados todos los contratos petroleros que firmaron con el régimen de Sadam Husein. Mientras tanto, por boca del vicepresidente del Gobierno y ministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, el Ejecutivo ruso ha comenzado a rebajar las expectativas de perdonarle las deudas a Bagdad, que, en un gesto propagandístico, fueron alentadas por el presidente Vladímir Putin. Irak es "un país totalmente solvente" que puede pagar sus deudas a Rusia, ha dicho Kudrin.

Más información
El general de EE UU Garner dice que se quedará en Irak todo el tiempo necesario
EE UU aboga por el fin de las sanciones a Irak mientras Francia propone suspenderlas

En una entrevista con el diario Kommersant, el veterano Richard Perle, que en la actualidad es asesor del secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, afirmó que "existe una gran probabilidad de que todos los tratos [de Irak] con Rusia sean declarados nulos". "Me sorprendería que Rusia tuviera un apoyo del nuevo Gobierno de Irak semejante al que tuvo en tiempos de Sadam", señaló Perle, considerado uno de los ideólogos de la guerra.

El político norteamericano, que en marzo tuvo que abandonar la presidencia del Consejo de Política de Defensa debido a sus vinculaciones con intereses comerciales, afirmó que Rusia cometió el "error" de apostar por "el perdedor" en Irak y señaló que "tal posición dañará sin duda seriamente los intereses rusos". "Es poco probable que el nuevo Gobierno de Irak, que pronto veremos, tenga la misma actitud ante los países que liberaron a Irak de Sadam Husein que ante los que intervinieron contra la liberación activa", agregó.

Rusia, a través de cuyas empresas se realizaba el 40% del programa Petróleo por Alimentos de la ONU, tiene importantes intereses económicos en Irak. La primera petrolera del país, Lukoil, era la accionista mayoritaria en el proyecto de explotación de los campos de petróleo de Qurna Occidental. El contrato, que preveía una inversión de 4.000 millones de dólares a largo plazo, estaba en vía muerta desde finales del año pasado, cuando el régimen de Sadam anuló sus compromisos con Lukoil por sospechar que esta compañía se cubría las espaldas negociando también con Estados Unidos.

El programa Petróleo por Alimentos, a través del cual se canalizaban las compras de Irak durante los años de sanciones, debe ser "interrumpido" y "cuanto más pronto, mejor", según Perle, porque "no hay motivo para prolongar las sanciones". La agencia Itar-Tass, citando una alta fuente anónima del Ministerio de Exteriores ruso, decía ayer que para poder abolir las sanciones es necesario que los inspectores de la ONU regresen a Irak "y confirmen que no hay armas allí". "Esto se puede hacer en un par de semanas, ya que es evidente que en Irak no hay armas de destrucción masiva". Las exigencias de Washington de levantar las sanciones de forma inmediata "contravendrían el derecho internacional", manifestó la fuente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Perle criticó los motivos de Rusia, Francia y Alemania para defender un papel más activo para la ONU en Irak. "Estos países comprenden que difícilmente pueden volver a Irak de forma independiente". "Si Chirac necesita un billete para la capital iraquí, solo Kofi Annan puede ayudarle a conseguirlo", dijo. Perle fue especialmente duro con el presidente francés. Jacques Chirac tenía la posibilidad de ponerse del lado de EE UU, pero "eligió a Sadam", afirmó.

Un joven camina por un solar lleno de explosivos ayer en Bagdad.
Un joven camina por un solar lleno de explosivos ayer en Bagdad.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_