_
_
_
_

Sanidad detecta en Badajoz un caso sospechoso de padecer neumonía asiática

La ministra de Sanidad, Ana Pastor, informó ayer en conferencia de prensa de la detección de un caso sospechoso de neumonía asiática en Badajoz. Pastor explicó que el diagnóstico no está confirmado y que además no cumple con todos los requisitos que marca la OMS. El paciente es un extremeño de 38 años que permaneció en Pekín entre el 19 y el 26 de febrero. Sanidad recomienda no viajar a Vietnam y Hong Kong (las zonas con más casos) "si no es necesario". Pastor explicó que la familia del paciente y quienes viajaron con él (fue un viaje de negocios), no tienen síntomas. El paciente permanece aislado en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz, donde ingresó el 16 de marzo.

Los análisis para descartar si se trata de una neumonía conocida y no del mal asiático (llamado Síndrome Respiratorio Agudo Severo) tardarán entre dos y tres días, según Pastor. Hasta entonces, el caso se mantiene en el limbo entre sospechoso y probable.

Más información
Científicos de Hong Kong anuncian que han identificado el virus de la neumonía asiática

Y es que, aunque el paciente muestra algunas características para ser clasificado como probable, otras hacen dudar de que se confirme. Entre ellas, que visitó China cuando oficialmente se había extinguido el brote que desde noviembre afectó a 305 personas en el centro del país; que no estuvo en esa zona; que responde bien a los antibióticos y que "no sigue el patrón clásico de la neumonía asiática", según Pastor.

Los casos en el mundo ascendían ayer a unos 200 (el lunes eran 174) sin que la OMS haya detectado la causa. Hay casos en Alemania (tres); Francia (dos); Australia (21); Eslovenia (uno), y Canadá (ocho), entre otros. No todos están confirmados, pero sí todos corresponden a viajeros procedentes de Asia. La cifra de muertos seguía anoche en cuatro. Los médicos alemanes creen que la causa puede ser un paramixovirus, una familia de virus que engloba al sarampión y las paperas.

No viajar a Hong Kong

Sanidad recomendó ayer no viajar a Hong Kong (111 casos), ni a Vietnam (54) "si no es necesario". Francia y el Reino Unido han hecho lo mismo. Sanidad encuesta desde ayer a los pasajeros que llegan en los nueve vuelos que semanalmente aterrizan en Madrid procedentes de Asia.

Pese a que no hay vuelos directos de España a Hong Kong ni a Vietnam, según Singapore Airways unas 500 personas viajan cada mes a Vietnam a través de otros países. La Oficina de Turismo de Hong Kong en España afirma que a Hong Kong viajan 2.500 personas al mes. Pastor explicó que los pasajeros que llegan a través de aeropuertos europeos serán encuestados en estos países.

El presidente de la Cúpula Asociativa de Agencias de Viajes, Jesús Martínez, criticó a Sanidad: "Se curan en salud y van más allá de la OMS sin pensar que perjudican a los viajeros, al sector y a los destinos. ¿Qué diría el Gobierno si cada vez que hay legionela en España otros países recomendaran no viajar a España?".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_