_
_
_
_

El PP rechaza en el Congreso la concesión de ayudas por las pérdidas causadas por los temporales en Cádiz

El PP rechazó ayer en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que el PSOE instaba al Gobierno central a que evaluase y adoptase medidas para reparar los "cuantiosos" daños que sufrieron las explotaciones agrarias de la provincia de Cádiz a causa del temporal del mes de noviembre del año pasado. "Estamos ante una bofetada a los intereses de Cádiz que sufre de nuevo el trato discriminatorio del PP", denunció ayer el diputado socialista por Cádiz José Fernández Chacón.

El temporal de lluvia y viento que azotó a la provincia de Cádiz el 13 y 14 de noviembre, con reiterados tornados y lluvias torrenciales, devastó instalaciones y cultivos y ocasionó fuertes pérdidas económicas a los agricultores, especialmente a los del sector de la flor cortada en Sanlúcar y Chipiona, la aceituna en Jerez y los cultivos bajo plásticos (invernaderos, microtúneles o acolchados) en los municipios serranos de Arcos, Villamartín, Puerto Serrano y Algodonales.

Según informó Fernández Chacón, el PP rechazó conceder ayudas especiales al sostener que las pérdidas no eran "elevadas" y que los agricultores pueden acogerse a las subvenciones del seguro agrario estatal. "Esto es sencillamente falso", denunció el diputado del PSOE, quien cifró las pérdidas en cerca de 100 millones de euros. "Solamente en Sanlúcar, el alcalde Juan Rodríguez, del PP, calculó daños por valor de 20,5 millones, con lo que ahora su propio Gobierno lo deja en mal lugar", lamentó.

Pasos a nivel

Por otra parte, en la comisión de Infraestructuras, Álvarez Cascos se limitó a anunciar la supresión de más de 40 pasos a nivel este año y más de 60 en 2004, informa M. J. López Díaz. Este anuncio fue recibido con perplejidad por las filas socialistas, sobre todo, porque la partida presupuestaria para llevar a cabo los trabajos sólo se incrementó en un 1,9% y pasa de los 20 millones de euros de 2002 a unos 20,5 millones para 2003. "Si tenemos en cuenta que la inflación ha subido un 4%, ¿cómo es posible que el ministro aumente el número de pasos que se suprimirán este año?", se cuestionó el diputado Francisco Contreras al término de la reunión de la comisión.

Tras el nuevo cambio normativo, el número de pasos a nivel de obligatoria supresión a final de 2001 alcanzaba la cifra de 791. Sólo 42 han sido suprimidos en los últimos dos años, cifra muy por debajo de los 131 previstos por Álvarez Cascos después de que en enero de 2001 un trágico accidente en el paso a nivel de Los Pascuales, en Lorca (Murcia), acabara con la vida de 12 ecuatorianos. Fue en esa época cuando el Ministerio decidió rebajar la densidad de tráfico mínima para suprimir los pasos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_