_
_
_
_
AMENAZA DE GUERRA | La posición de Francia

Chirac se opone a una segunda resolución de la ONU "en estos momentos"

Annan cree que Irak aún no ha cometido una violación flagrante de la resolución 1.441

"Creemos que en estos momentos no es necesario contar con una segunda resolución de Naciones Unidas", afirmó ayer en Bruselas el presidente francés, Jacques Chirac, para quien la guerra "sigue siendo la peor de las soluciones". Por su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, aseguró que el Consejo de Seguridad aún no ha determinado que Irak haya cometido violación flagrante de la resolución 1.441, en contra de lo que Estados Unidos, Reino Unido y España sostienen. "Es este órgano [el Consejo] quien lo debe decidir", subrayó Annan.

Más información
La UE apuesta por una salida pacífica porque "lo quieren los ciudadanos"
Turquía aplaza su autorización al despliegue de EE UU
Straw cree que es muy difícil ir a la guerra tras la gran manifestación

A su llegada a la cumbre de la UE extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, Chirac dijo: "Estamos comprometidos con el marco de la resolución 1.441 y la vía de un desarme mediante los inspectores, los únicos que pueden parar este proceso". Francia, agregó su presidente, "no podría más que oponerse" ahora a una segunda resolución.

En una rueda de prensa tras reunirse con los líderes de la UE en Bruselas, Annan coincidió con Chirac al afirmar que la resolución 1.441 "no fija un plazo para la conclusión de esas tareas. El Consejo puede ordenar su fin si estima que se está perdiendo el tiempo". Pero el secretario general de la ONU subrayó que Sadam Husein debe contribuir mucho más a la tarea de los inspectores de desarme o afrontar las consecuencias. "Irak debe desarmarse inmediatamente y colaborar más activamente con los inspectores, tiene que comprender la gravedad de la situación y del peligro que corre", manifestó Annan, aun cuando reconoció que ha habido progresos. Y reiteró que "la guerra no es inevitable".

"Una operación militar fuera del marco del Consejo de Seguridad deslegitimará a Naciones Unidas, pero también puede restar apoyos a la misma", advirtió en referencia a las amenazas del presidente de EE UU, George W. Bush, de recurrir a la guerra contra Irak de forma unilateral si no consigue el respaldo de la ONU.

Annan declaró que había expresado a los líderes europeos su inquietud por el deterioro de las relaciones entre EE UU y la UE, agudizado por la crisis iraquí. Según la ministra española de Exteriores, Ana Palacio, el secretario general de la ONU "destacó la importancia del vínculo trasatlántico, porque cuando las dos partes actúan juntas hay más posibilidades de sacar los proyectos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Algunos dirigentes europeos creen que las propias divergencias de enfoque sobre las relaciones con EE UU subyacen en el caso iraquí. Un ejemplo claro ha sido la famosa carta suscrita el mes pasado por los líderes del Reino Unido, España, Italia, Dinamarca, Portugal, Polonia, República Checa y Hungría en respaldo a las tesis bélicas de Bush contra Sadam.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Dominique de Villepin, la ha calificado de desafortunada y también la ha criticado su homólogo alemán, Joschka Fischer. Más explícito ha sido su colega belga, Louis Michel, quien piensa que se trata de "una señal de división de Europa y ha debilitado a todos". "Lo lamento", dijo ayer el político liberal belga delante de sus colegas de la Unión, "no porque no hubiéramos podido suscribir el contenido, y ahí reside la ironía de esta iniciativa desafortunada, sino porque emitió una señal de división de Europa, que nos ha dividido tanto a los autores de la carta como a los que no la han firmado".

De izquierda a derecha: Javier Solana, Jack Straw, Joschka Fischer, Dominique de Villepin, conversan antes de comenzar la cumbre de la UE.
De izquierda a derecha: Javier Solana, Jack Straw, Joschka Fischer, Dominique de Villepin, conversan antes de comenzar la cumbre de la UE.EPA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_